NAV: ¿qué es el valor de los activos por acción?

“El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes”. –Warren Buffett. Esta frase del legendario inversor muestra la importancia de entender el valor en libros por acción (AVA) hacia invertir en acciones.

Anuncios

O AVA Es un indicador clave para analizar las empresas en bolsa. Muestra cuánto vale cada acción en relación con el patrimonio neto de la empresa. Es decir, si se liquidara, cada acción valdría este valor.

Comprender esta nomenclatura le ayuda a ver si la acción es barata o cara en relación con el valor real de la empresa.

Por ejemplo, si el precio de la acción es inferior al VPA, puede ser un buen momento para invertir. Esto se debe a que el mercado puede estar subestimando el valor de la empresa.

Pero no se limite a mirar el VPA. Otros indicadores, como el regreso en el patrimonio neto (ROE) y el precio sobre beneficio (P/L), también son importantes.

Esto se debe a que ayudan a realizar un análisis completo antes invertir en acciones. ¡Continúa leyendo y entérate de todo sobre este tema!

    ¿Qué es el valor patrimonial por acción (VPA)?

    O Valor patrimonial por acción (VPA) muestra cuánto vale cada acción en relación con el patrimonio neto de la empresa, como se menciona en la introducción.

    Anuncios

    Divide el patrimonio neto por el número total de acciones. Esta acción es importante para mostrar el valor de cada acción en relación con el total de la empresa.

    El patrimonio es lo que la empresa tiene de sus propios recursos. Tener un gran patrimonio neto es bueno porque demuestra que la empresa puede pagar sus deudas.

    Como resultado, los inversores ciertamente se sienten más seguros al invertir en esta empresa.

    Cuando el VPA es mayor que el precio de la acción, la acción tiene descuento. Si el precio de la acción es mayor que el VPA, la acción tiene una prima. Esta información le ayudará a encontrar buenas oportunidades de inversión.

    Empresapatrimonio netoAcciones en circulaciónAVA
    PetrobrasR$ 330,1 mil millones13,04 mil millonesR$ 25.31
    DE ACUERDOR$ 187,1 mil millones5,13 mil millonesR$ 36.47
    AmbevR$ 72,8 mil millones15,73 mil millonesR$ 4.63

    El VPA es muy importante para comprender la salud financiera de una empresa. Sin embargo, conviene recordar que hay que verlo con otros indicadores. De esta forma, podrá tener una visión completa de la empresa.

    ¿Cómo calcular el valor patrimonial por acción?

    El cálculo de Valor patrimonial por acción (VPA) es simple y directo. EL fórmula vpa Implica dividir el Patrimonio Neto entre el número de acciones. Esto se puede hacer de la siguiente manera:

    AVA=patrimonio neto
    Número de acciones

    Vea un ejemplo con ABC SA Tiene un patrimonio neto de 500 millones de R$ y 100 millones de acciones. Con estos datos, el fórmula vpa desde:

    VPA de ABC SA=R$ 500.000.000=R$ 5,00 por acción
    100.000.000

    El valor liquidativo por acción de ABC SA es R$ 5,00. En otras palabras, esto significa que cada acción vale R$ 5,00 en capital si la empresa se liquidara ahora.

    Para calcular el VPA, necesita el capital contable y el número de acciones. Estos datos se encuentran en el balance de la empresa.

    Los inversores utilizan estos informes para aplicar la fórmula y encontrar el NAV de cualquier empresa que cotice en bolsa.

    Interpretación del valor patrimonial por acción

    Valor Patrimonial por Ação

    Para entender el VPA, es importante compararlo con el precio de las acciones. Con esta acción, los inversores pueden observar si la acción tiene descuento o prima.

    De esta manera, pueden identificar buenas oportunidades de inversión.

    Si el precio de la acción es inferior al VPA, la acción se descuenta. Esto podría ser una señal de que la empresa está infravalorada.

    Pero es crucial entender por qué. Quizás sea por problemas de la empresa o por bajas expectativas.

    Si el precio de la acción es mayor que el VPA, la acción tiene una prima. En otras palabras, esto significa que el mercado piensa que la empresa crecerá mucho o que los beneficios aumentarán.

    Comparación P/VPAInterpretación
    P/VPAAcción descontada en relación con el valor del activo
    P/VPA = 1Acción negociada a un valor igual al valor en libros.
    P/VPA > 1Acción con prima en relación al valor patrimonial

    Es fundamental recordar que el AVA no es el único factor a considerar. Otros aspectos, como la calidad de los activos y rentabilidad, también son importantes. Le ayudan a comprender mejor el VPA y a tomar decisiones de inversión.

    El AVA no considera activos intangibles, como marcas y patentes. Por lo tanto, las empresas con muchos activos intangibles pueden tener un P/VPA alto.

    Sin embargo, esto no significa que las acciones estén necesariamente sobrevaloradas.

    Uso de VPA en análisis fundamental

    El valor del activo por acción (VPA) ayuda a ver si una acción está bien valorada. Se utiliza junto con otros indicadores para comprender mejor la salud financiera de una empresa.

    Un uso importante del VPA es calcular la relación precio/valor contable por acción (P/VPA). Esta métrica compara el precio de la acción con su valor contable. Vea cómo interpretar P/VPA:

    P/VPAInterpretación
    Menos de 1La acción está por debajo del valor contable y puede ser "barata". Pero es fundamental comprobar si la empresa tiene problemas.
    igual a 1El precio de la acción es igual al valor en libros. Esto sugiere que no existe ningún riesgo u oportunidad de inversión importante.
    Mayor que 1La acción está por encima del valor contable, lo que indica que es "cara". Esto podría deberse a una empresa con buenas perspectivas.

    El AVA no debe considerarse solo. Se utiliza mejor junto con otros indicadores, como P/E, ROE y rendimiento de dividendos. También es importante observar las expectativas futuras de la empresa.

    En resumen, VPA es una herramienta importante para los inversores que quieren tomar decisiones basadas en análisis fundamentales.

    Utilizándolo con otros indicadores y analizando bien la empresa es posible encontrar buenas oportunidades y evitar riesgos.

    + Análisis fundamental: sepa qué es, sus ventajas y cómo utilizarlo

    Valor patrimonial por acción y otros indicadores

    Además del VPA, otros indicadores importantes para analizar una empresa son el Ganancias por acción (LPA), el Precio sobre beneficio (P/L) y el EV/EBITDA.

    O LPA muestra la rentabilidad de la empresa, calculada dividiendo el beneficio neto por las acciones emitidas. Uno LPA alto indica una empresa rentable y podría ser una buena oportunidad de inversión.

    O P/L Muestra el precio que paga el mercado por cada unidad de beneficio de la empresa. Se calcula dividiendo el precio de la acción por el EPS.

    Un P/E bajo puede indicar que la acción está infravalorada, mientras que uno alto puede mostrar sobrevaluación. Es bueno compararlo con la competencia y el promedio de la industria.

    O EV/EBITDA Relaciona el valor de la empresa con su capacidad de generación de caja. Este múltiplo ayuda a comparar empresas de la misma industria, independientemente de su estructura de capital.

    Sin embargo, un EV/EBITDA más bajo puede indicar que la empresa está infravalorada.

    Consulte la siguiente tabla para ver una comparación entre los principales indicadores fundamentales:

    IndicadorFórmulaInterpretación
    AVAValor neto/Número de accionesValor contable de cada acción
    LPABeneficio Neto / Número de AccionesBeneficio generado por cada acción
    P/LPrecio de la acción / EPS¿Cuánto paga el mercado por unidad de beneficio?
    EV/EBITDAValor empresarial / EBITDAValor de la empresa en relación con la generación de efectivo operativa

    Para un análisis más completo, evalúe estos indicadores juntos. Considere la industria y las perspectivas de crecimiento de la empresa.

    De esta manera, tomará decisiones de inversión más informadas y con mayores retornos potenciales.

    + ¿Qué hace un Arqueólogo y dónde trabaja?

    Conclusión

    El valor patrimonial por acción (VPA) es crucial para quienes desean invertir a largo plazo. Se basa en análisis fundamental.

    Comparando el VPA con el precio de las acciones se puede ver si la empresa es cara o barata. Esto puede indicar buenas oportunidades o la necesidad de tener más cuidado.

    Pero el AVA no debe considerarse solo. Para elegir buenas empresas, combínalo con otros indicadores.

    Por ejemplo, el Ganancias por acción (LPA), precio sobre ganancias (P/L) y valor empresarial sobre EBITDA (EV/EBITDA). Esto brinda una imagen completa de la salud financiera y el crecimiento de la empresa.

    Usando VPA en su estrategia de inversión Es bueno, pero no olvides considerar otros factores. Ver información sobre la empresa y su sector.

    De esta manera, tomará mejores decisiones que cumplan con sus objetivos a largo plazo.

    Tendencias