¿Vale la pena emitir obligaciones para financiar su empresa?

Vale a Pena Emitir Debêntures para Financiar sua Empresa?

Definir cómo financiar una empresa es uno de los pasos más estratégicos y complejos en el mundo empresarial.

Anuncios

Entre las diversas alternativas de recaudación de fondos, una opción interesante y cada vez más común es emitir obligaciones para financiar su empresa.

Este enfoque puede resultar ventajoso, pero también requiere un análisis detallado de los riesgos y beneficios.

Esta guía completa cubre los conceptos básicos, las ventajas y las desventajas y proporciona una descripción general actualizada para ayudarle a decidir si es la mejor opción para su organización.


    ¿Qué son las obligaciones?

    Las obligaciones son instrumentos financieros que permiten a las empresas obtener fondos directamente de los inversores, en lugar de utilizar préstamos bancarios tradicionales.

    Funcionan como títulos de deuda, en los que el emisor se compromete a pagar intereses y, al vencimiento, devolver el principal invertido.

    Este tipo de recaudación de fondos es común entre medianas y grandes empresas que buscan flexibilidad financiera.

    Anuncios

    Principales características de las obligaciones:

    • Editor: Empresas privadas, siempre que estén reguladas por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
    • Inversores: Personas físicas o jurídicas interesadas en diversificar sus carteras.
    • Remuneración: La renta puede ser fija, variable o vinculada a índices como el IPCA.

    Además de las clasificaciones mencionadas anteriormente, las obligaciones pueden tener cláusulas específicas, como garantías de pago o condiciones que hagan que los valores sean más atractivos para ciertos inversores.

    "Las obligaciones son el vínculo directo entre empresas e inversores, promoviendo el desarrollo económico a través de una financiación más accesible". – ANBIMA, 2024.


    ¿Por qué considerar emitir obligaciones para financiar su empresa?

    1. Diversificación de fuentes de financiamiento

    El uso del mercado de capitales amplía las opciones de financiación y reduce la dependencia de las instituciones bancarias, algo crucial en escenarios de tipos de interés elevados.

    Las empresas que diversifican sus fuentes de financiación tienden a tener una mayor resiliencia en tiempos de crisis.

    Por ejemplo, en 2023, varias empresas del sector de infraestructura en Brasil emitieron obligaciones para reducir sus costos de financiamiento.

    Este movimiento fue impulsado por el aumento de la tasa Selic, que encareció el crédito bancario tradicional.

    + La importancia de diversificar las inversiones en tiempos volátiles

    2. Condiciones más competitivas

    Las obligaciones pueden ser más económicas que otras formas de recaudación de fondos, especialmente aquellas con incentivos, que ofrecen exención del impuesto sobre la renta a los inversores individuales.

    Este beneficio fiscal aumenta la demanda de bonos, lo que reduce la tasa de rendimiento requerida por los inversores.

    Sin embargo, es importante planificar la emisión considerando el escenario económico. Por ejemplo, en tiempos de alta inflación, el costo de los bonos puede aumentar significativamente.

    3. Mayor visibilidad del mercado

    La emisión de obligaciones indica al mercado la capacidad de la empresa para organizarse financieramente y cumplir con estrictas normas regulatorias.

    Esto puede atraer nuevos inversores y fortalecer la reputación de la empresa a largo plazo.


    Los riesgos involucrados en la emisión de obligaciones

    A pesar de sus ventajas, emitir obligaciones para financiar su empresa requiere atención a los riesgos inherentes:

    1. Riesgo de crédito

    Los inversores pueden dudar a la hora de comprar obligaciones de empresas con baja calificación crediticia. Esto puede aumentar los costos de emisión o limitar la cantidad recaudada.

    Las empresas deben garantizar una buena calificación por parte de las agencias de calificación, como Fitch y Moody's. Sin una calificación satisfactoria, será difícil competir en el mercado de capitales.

    2. Riesgo de mercado

    El valor de las obligaciones puede verse influenciado por la volatilidad económica. Por ejemplo, los cambios repentinos en las tasas de interés impactan directamente en los bonos de tasa fija.

    Por tanto, esto requiere una planificación cuidadosa y un análisis constante de las condiciones del mercado.

    3. Complejidad en la emisión

    La emisión de obligaciones implica costos iniciales considerables, incluidos honorarios regulatorios, contratación de consultores y gastos de registro en la CVM.

    Por tanto, es fundamental calcular la rentabilidad esperada en relación con la inversión realizada en la emisión.

    + Obligaciones: ¡Descubre qué son y cómo invertir paso a paso!


    Pasos detallados para emitir obligaciones

    La emisión de obligaciones no es un proceso trivial. Estos son los pasos principales:

    1. Planificación financiera Defina claramente el propósito de la emisión. ¿Será para expandirse, saldar deudas o invertir en nuevos proyectos? Establecer también la cuantía necesaria y la estructura retributiva más adecuada.
    2. Estructuración Jurídica Elaborar la escritura de emisión, que es el documento base para regular los derechos y deberes del emisor y de los inversionistas. La CVM exige transparencia absoluta y los descuidos en esta etapa podrían hacer que la emisión sea inviable.
    3. Distribución La venta de obligaciones se realiza a través de instituciones financieras, como bancos de inversión y corredores. Asegúrate de que tu propuesta sea competitiva y atractiva.
    4. Gestión Post-Emisión Luego de la emisión, la empresa debe cumplir estrictamente con los pagos de intereses y principal, además de mantener una comunicación constante con los inversionistas.

    ¿Cómo impacta el escenario económico en la decisión?

    En 2024, Brasil tendrá un mercado de capitales calentado, favorecido por la caída gradual de la tasa Selic y la reanudación de las inversiones en infraestructura.

    Las obligaciones incentivadas siguen liderando el mercado, atrayendo miles de millones de reales en inversiones.

    Según ANBIMA, las empresas del sector de las energías renovables destacaron con emisiones de alrededor de 50 mil millones de rands en los primeros meses de 2024.

    Esto refleja la creciente demanda de inversiones sostenibles.

    Tabla: Comparación entre Obligaciones y Otras Fuentes de Financiamiento

    CaracterísticaObligacionesPréstamos bancariosOPI
    CostoModeradoAltoDilución del control
    FlexibilidadAltaMediaAlta
    Requisitos reglamentariosModeradoDamnificadosMáximos
    Plazos de pagoLargoBermudasNo aplicable

    Historias de éxito

    Las empresas líderes del mercado utilizan obligaciones para financiar sus proyectos. EL Neoenergía, por ejemplo, emitió obligaciones incentivadas para construir líneas de transmisión en el norte de Brasil.

    El proyecto no sólo atrajo inversores, sino que también generó beneficios sociales, conectando comunidades aisladas.

    Otro ejemplo relevante es el de una gran industria farmacéutica brasileña que utilizó obligaciones para financiar la ampliación de sus instalaciones.

    Esta estrategia permitió a la empresa duplicar su capacidad de producción en sólo tres años.

    + ¿Cómo invertir en pareja? ¿Es posible? ¡Vea algunos consejos!


    ¿Vale la pena emitir obligaciones para financiar su empresa?

    Si su empresa tiene una estructura sólida y busca diversificar fuentes de financiamiento, emitir obligaciones para financiar su empresa puede ser una excelente alternativa.

    Este instrumento brinda acceso a recursos de largo plazo, con costos competitivos y beneficios fiscales relevantes.

    Sin embargo, es crucial considerar la planificación y la ejecución. Las empresas que no se preparen adecuadamente pueden enfrentar desafíos importantes, como costos elevados o dificultades para atraer inversores.

    "La planificación es la clave para transformar las obligaciones en una poderosa herramienta de crecimiento empresarial". –Ricardo Amorim.

    En última instancia, el éxito de esta estrategia depende de una evaluación cuidadosa de las condiciones del mercado, la solidez financiera de la empresa y el apoyo de asesores expertos.

    Tendencias