La renta fija explicada de forma rápida y sencilla

La renta fija destaca por ser una inversión de bajo riesgo, además es fácil y sencilla de contratar. ¡Lee el texto y descubre más!

Anuncios

Inversiones en renta fija se encuentran entre los favoritos de los inversores de cualquier nivel. 

Con esta alternativa, el inversor sabe aproximadamente cuánto recibirá al final del reembolso, por lo que las personas se sienten más cómodas invirtiendo en sus activos.

En el texto de hoy descubrirás más detalles sobre este modelo de inversión: qué es, cómo funciona, ventajas y ¡mucho más!

¡No olvides seguirnos! 


¿Qué es la renta fija y cómo funciona?

A renta fija Es un tipo de inversión en la que es posible negociar la rentabilidad en el momento del contrato. 

En otras palabras, usted realiza su aporte sabiendo aproximadamente cuánto recibirá cuando el producto venza y sea redimido. 

Anuncios

Destaca por su seguridad y rentabilidad garantizada. Existen diferentes tipos de inversiones en renta fija y cada uno de ellos también tiene características distintas. 

Los productos pueden ser emitidos por bancos, empresas, instituciones financieras e incluso el Gobierno.

Además, los valores pueden contratarse con tipos de interés posfijados o prefijados. Todavía existen modelos de activos que siguen un modelo híbrido.  

Vea a continuación cómo funciona cada tipo de interés:

#PInterés prefijado

Las inversiones regidas por este modelo de interés son predecibles, ya que el interés es fijo. Esto significa que el inversor conocerá la rentabilidad del activo hasta el momento del reembolso.

#Prelación de interés postfija

En esta alternativa, la remuneración está vinculada a algún índice de referencia, por ejemplo, la tasa Selic o la tasa CDI.

El inversor sabe cuál es el indicador, sin embargo, no sabe exactamente cuánto recibirá hasta el momento del reembolso, ya que la tasa puede variar.

#Hibrid interest (Interés híbrido)

En los valores híbridos, existe una combinación de inversiones prefijadas y posfijadas, lo que significa que una parte de la remuneración está vinculada a un interés prefijado, mientras que la otra parte está vinculada a un índice que puede variar con el tiempo.


¿Cómo funciona su rentabilidad?

rentabilidade da renda fixa
¿Cómo funciona la rentabilidad de las inversiones en esta modalidad?

Cálculo de la rentabilidad de las inversiones en renta fija están vinculados a la determinación de índices. La rentabilidad de cada inversión varía según el índice al que esté vinculada. 

Por ejemplo, la tasa del Tesoro Selic tiene como índice de rentabilidad la tasa Selic. Los CDB, a su vez, utilizan la tasa CDI como índice de referencia.

Además de estas dos tasas, el IPCA, el IGP-M y la tasa de referencia también sirven como índices de referencia para las inversiones en RF.  


¿Cuáles son los tipos de renta fija?

En resumen, este modelo de inversión actualmente se clasifica considerando su emisor. 

Por tanto, los tipos de inversiones de esta categoría pueden emitirse en valores públicos o en valores privados. 

Vea a continuación qué inversiones están presentes en cada categoría:


Valores públicos

Son bonos emitidos por el Gobierno y son bastante seguros. El inversor presta dinero al gobierno y recibe el dinero más los intereses. 

Ellos son:

1. Bonos directos del Tesoro

Hasta el momento, hay 5 títulos públicos disponibles en Tesoro Directo, Tesoro:

  1. Selic;
  2. Con prefijo;
  3. Prefijado con interés semestral;
  4. IPCA+;
  5. IPCA+ con interés semestral.

Cada uno de estos valores tiene características específicas y factores de rentabilidad diferentes. 


Titulos privados

Los bonos privados son emitidos por empresas, bancos e instituciones financieras. En este caso, el dinero se presta a estas instituciones. 

Existen en el mercado valores privados diversificados que atienden a distintos perfiles de inversores, condiciones y objetivos. 

Ellos son:

  1. Ahorros;
  2. CDB;
  3. Obligaciones;
  4. LCI y LCA;
  5. Letra de cambio;
  6. CRI y CRA;
  7. Fondos de renta fija.

El ahorro y el CDB son dos modelos de inversión en renta fija Muy popular entre los inversores. 

Aparte de eso, son más simples y prácticos para invertir. 


¿Cuáles son las ventajas de invertir en Renta Fija?

Este modelo de inversión aporta algunas ventajas a los inversores, incluso a los más atrevidos que invierten en activos de renta fija con el objetivo de diversificar su cartera y reducir los riesgos. 

La primera ventaja a destacar, que incluso su nombre alude, es el hecho de que es predecible. 

El inversor puede monitorear el comportamiento de los valores y saber aproximadamente cuál será la rentabilidad al momento de la contratación.

A pesar de esta seguridad, no está libre de riesgos, pero aún así da al inversor una idea de qué esperar.

Otra ventaja interesante para los brasileños es la variedad de productos disponibles en el mercado. 

Cada producto tiene características muy específicas y responde a diferentes objetivos y perfiles de inversores.

De esta manera, puedes diversificar tu cartera y distribuir tus inversiones entre diferentes productos. 

Seguimos hablando de las ventajas que ofrecen los activos en renta fija, podemos destacar su liquidez. 

La mayoría de las inversiones que componen esta categoría tienen liquidez diaria, por ejemplo, los CDB y Selic del Tesoro.

De esta manera, los importes se pueden canjear en cualquier momento, en caso de urgencia o necesidad, por lo que son buenas alternativas para reserva de emergencia.

Por último, otra ventaja que no podíamos dejar de destacar de este modelo de inversión es su facilidad de contratación.

Incluso los inversores principiantes pueden elegir, aplicar y retirar sus inversiones con solo unos pocos clics, de forma muy fácil, rápida y cómoda.


Desventaja 

La principal desventaja de esta modalidad está ligada a su principal ventaja. Por ser predecible tu ganancia es estable, es decir tiene menos riesgo. 

Sin embargo, cuando se trata de inversiones, sabemos que la inestabilidad puede funcionar a nuestro favor y darnos un alto rendimiento inmediato. 

Por lo tanto, para los inversores a quienes les gusta asumir riesgos, lo ideal es renta variable. 

Otra desventaja que podemos destacar, que de hecho también está ligada a una de las ventajas presentadas en el tema anterior, es su liquidez.

La liquidez implica un riesgo cuando se trata de renta fija, porque tiene fecha de vencimiento.

Por ejemplo, si invierte en un CDB con liquidez diaria y un plazo de 5 años, pero necesita retirar el monto antes de que expire el plazo, puede perder dinero en esta acción.

Por ello, los expertos siempre destacan la importancia de diversificar la cartera de inversiones.

Debe contener diferentes títulos y también diferentes fechas de vencimiento. 

Además, ambas partes deben estar de acuerdo sobre sus objetivos, ya sean a corto, mediano o largo plazo, de lo contrario podrían perder dinero cada vez que necesiten canjear un bono anticipadamente.

En el caso de valores sin cobertura del FGC, el inversor se enfrenta además al inconveniente del riesgo crediticio, en caso de quiebra de la entidad financiera. 

Para terminar de hablar de las desventajas, nos gustaría mencionar las tarifas e impuestos que conlleva este modelo de inversión, por ejemplo, IOF, IR, tarifa de administración y tarifa de custodia.

Lo ideal es buscar instituciones que cobren menos comisiones para que la inversión se vea menos afectada. 


¿Cómo invertir?

como investir em renda fixa

Si quieres convertirte en inversor realizando tus primeras aportaciones en renta fijaEn primer lugar, debes elegir un banco o institución financiera. 

A continuación, deberás elegir un modelo de inversión acorde a tus objetivos. Los brókers y bancos suelen realizar un test de inversores para conocer cuál es tu perfil y recomendarte las mejores inversiones. 

Una vez que elijas la inversión ideal, realiza tu primer aporte y continúa realizando aportes mensuales hasta lograr tus objetivos.

Antes de elegir el título, asegúrese de comparar y observar su liquidez, período de gracia y de redención, tributación, rentabilidad esperada, garantía de FGC y también si la empresa es confiable.

De esta manera podrás invertir de forma transparente y no tener sorpresas desagradables durante el proceso.

Además, mira las tarifas que cobra tu banco o institución financiera. En el mercado encontramos muchas alternativas con tarifas competitivas.

Si realmente te sientes perdido, puedes simular el rendimiento de tus inversiones con un simulador de inversión en renta fija

Entre las empresas con los mejores simuladores del mercado encontramos por ejemplo:

Con estos simuladores es posible comparar productos del mercado, evaluar riesgos y ver la rentabilidad aproximada.

Una gran ventaja es que son fáciles y sencillas de utilizar, al proporcionar algunos datos sobre tu posible inversión podrás obtener información detallada y fácil de entender.

Desde allí podrás elegir la mejor alternativa de inversión para ti. 


¿Vale la pena invertir en renta fija?

Este modelo de inversión tiene muchas ventajas que lo convierten en una buena opción de inversión para tener en tu cartera. 

Sin embargo, como toda inversión ofrece algún tipo de riesgo y una de sus ventajas es la variedad de productos, aprovecha y diversifica tu cartera.

De esta manera aumentas tu patrimonio, diversificas tu cartera y reduces riesgos. Si usted es un inversor más conservador, las inversiones en renta fija Son grandes alternativas para ti. 

Así que la respuesta es sencilla: Merece la pena invertir en renta fija!

Sin embargo…

Destina sólo una parte de tu capital a este modelo de inversión, la otra parte debes destinarla a inversiones más riesgosas, pero con mayor rentabilidad, como las inversiones en renta variable.


Conclusión

En este texto has encontrado suficiente información para empezar a invertir en renta fija y elige el mejor producto.

Sin embargo, puedes ampliar tus conocimientos sobre el tema consultando nuestros artículos separados sobre productos que componen este tipo de inversión, por ejemplo: ¿Cuál es la mejor institución para invertir en Tesouro Direto?

¡No olvides seguir nuestras novedades!

Tendencias