Los principales errores que hay que evitar al empezar a invertir

Invertir es una de las formas más eficaces de crear riqueza a largo plazo.

Anuncios

Sin embargo, iniciar este viaje sin los conocimientos adecuados puede llevar a cometer errores que pongan en peligro sus resultados.

Para ayudarle a navegar con seguridad por el mundo de las inversiones, exploremos las principales errores que hay que evitar al empezar a invertir.

En este texto encontrará consejos que le ayudarán a tomar decisiones con conocimiento de causa y a maximizar su potencial de éxito financiero.

Así que no dejes de seguirnos.

1. Falta de planificación: uno de los mayores errores que hay que evitar al empezar a invertir.

La falta de una planificación sólida es uno de los errores que hay que evitar al empezar a invertir que más impacta a los principiantes.

Invertir sin un plan definido es como navegar sin un mapa; puede que llegues a alguna parte, pero es poco probable que sea el destino que deseas.

Anuncios

Un estudio de Morningstar demostró que los inversores que siguen un plan estructurado tienen muchas más posibilidades de alcanzar sus objetivos financieros, con un aumento medio de 1,82% en los rendimientos en comparación con los que invierten al azar.

La planificación debe empezar por definir unos objetivos claros, ya sea la jubilación, la compra de una casa o la constitución de un fondo de emergencia.

Cada objetivo debe tener un horizonte temporal específico y una estrategia de inversión adecuada.

Por ejemplo, inversiones para la jubilación puede ser más agresivo, con una mayor asignación a acciones.

Aunque los fondos de emergencia deben invertirse en activos de bajo riesgo y gran liquidez, como por ejemplo bonos del estado.

Además, es fundamental revisar el plan periódicamente. La vida cambia, y su plan de inversión debe adaptarse a esos cambios.

Si no revisas y ajustas tu plan, podrías acabar desviándote de él, poniendo en peligro tus objetivos a largo plazo.

ObjetivoHorizonte temporalTolerancia al riesgo
JubilaciónA largo plazoAlta
Comprar una propiedadA medio plazoModerado
EmergenciasA corto plazoBajo

2. Ignorar la diversificación: protegerse de los riesgos

Otro de los grandes errores que hay que evitar al empezar a invertir es la falta de diversificación. Muchos principiantes cometen el error de invertir todo su capital en una sola clase de activos o, peor aún, en un solo activo.

Este comportamiento puede ser muy arriesgado, ya que cualquier variación negativa puede comprometer toda su cartera.

La diversificación es la práctica de distribuir sus inversiones entre distintos tipos de activos, como acciones, bonos, propiedades y materias primas.

Esta estrategia no sólo ayuda a proteger su capital frente a grandes pérdidas, sino que también puede mejorar sus rendimientos ajustados al riesgo.

Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, muchos inversores que tenían una cartera diversificada consiguieron reducir sus pérdidas, mientras que los que estaban concentrados en acciones vieron cómo sus carteras se desplomaban.

Además de diversificar entre clases de activos, es importante diversificar geográficamente. Invertir en mercados internacionales puede proporcionar una capa adicional de protección frente a los riesgos específicos de un país o región.

De este modo, estará mejor preparado para afrontar crisis económicas localizadas.

+ Reserva de capital: ¿qué es y por qué toda empresa debe tener una?

3. Invertir basándose en las emociones: un peligro silencioso

Invertir basándose en las emociones es una de las errores que hay que evitar al empezar a invertir lo que puede tener consecuencias desastrosas.

O mercado financiero es conocida por su volatilidad, y es natural que los inversores sientan miedo o euforia en distintos momentos.

Sin embargo, tomar decisiones de inversión basadas en estos sentimientos puede acarrear pérdidas importantes.

Cuando el mercado cae bruscamente, es habitual que los inversores entren en pánico y vendan sus activos para evitar mayores pérdidas.

Sin embargo, esta estrategia suele traducirse en vender en los mínimos y comprar en los máximos, que es lo contrario de lo que debería hacerse.

Investigación Finanzas conductuales indican que los inversores emocionales obtienen a menudo rendimientos inferiores a la media, precisamente porque ceden al pánico o a la codicia.

La mejor manera de evitar este error es mantener una perspectiva a largo plazo y ceñirse al plan de inversión inicial.

Recuerde que el mercado atraviesa ciclos, y lo que parece una catástrofe a corto plazo puede ser sólo una oscilación normal a largo plazo.

Mantener la disciplina y no dejarse llevar por las emociones es esencial para el éxito.

"Invertir sin investigar es como apostar sin mirar las cartas". - Peter Lynch

4. Subestimación de los costes de inversión: el efecto corrosivo de los impuestos

Uno de errores que hay que evitar al empezar a invertir Lo que puede pasar desapercibido para muchos principiantes es subestimar el impacto de las comisiones y los costes de inversión.

Aunque una tasa de 1% o 2% pueda parecer insignificante, su efecto acumulativo a lo largo del tiempo puede erosionar una parte significativa de sus rendimientos.

Por ejemplo, supongamos que invierte 100.000 R$ con una comisión de gestión de 2% al año. A lo largo de 20 años, esta comisión podría comerse 40% de la rentabilidad total de su inversión.

Por lo tanto, es esencial tener en cuenta las comisiones a la hora de elegir fondos de inversión, intermediarios y otras plataformas financieras.

Es más, muchos inversores no se dan cuenta de los impuestos que conllevan sus operaciones.

Dependiendo de la frecuencia con que compre y venda activos, puede acabar pagando más impuestos de los necesarios.

Para mitigar estos costes, es aconsejable adoptar una estrategia a largo plazo y utilizar cuentas de inversión libres de impuestos siempre que sea posible.

5. No reevaluar la cartera con regularidad: mantenerse en línea con sus objetivos

Evitar esses erros ao começar a investir é crucial para construir um portfólio saudável e alcançar seus objetivos financeiros

Otro errores que hay que evitar al empezar a invertir es la negligencia a la hora de reevaluar la cartera periódicamente.

El mercado financiero evoluciona constantemente, y lo que era una buena opción hace unos años puede dejar de serlo hoy.

Revisar su cartera periódicamente le permite ajustar sus posiciones según sea necesario, manteniendo sus inversiones en línea con sus objetivos y las condiciones del mercado.

Por ejemplo, si empezó a invertir a los 30 años con una cartera agresiva centrada en acciones, es posible que tenga que ajustar esta estrategia a medida que se acerque la jubilación, optando por activos más conservadores como bonos y fondos de renta fija.

Ignorar esta revisión podría dar lugar a una cartera mal calibrada que no satisfaga sus necesidades financieras actuales.

Además, los cambios en su vida personal, como el matrimonio, el nacimiento de hijos o los cambios profesionales, también pueden requerir ajustes en su plan de inversión.

Mantener su cartera alineada con sus objetivos y circunstancias personales es esencial para el éxito a largo plazo.

6. Seguir a la multitud: no confundir popularidad con solidez

Uno de los errores menos comentados, pero igualmente perjudicial, es seguir ciegamente a la multitud.

Cuando una inversión se hace popular, es habitual que una oleada de nuevos inversores se sume a la tendencia.

Sin embargo, popularidad no siempre significa solidez, y seguir a la multitud puede acarrear pérdidas, sobre todo si el activo está sobrevalorado.

Por ejemplo, durante la burbuja de las puntocom a finales de los noventa, muchos inversores compraron acciones de empresas tecnológicas con poco o ningún fundamento, simplemente porque todos los demás hacían lo mismo.

Sin embargo, cuando estalló la burbuja, estos inversores sufrieron pérdidas devastadoras.

Invertir sobre la base de análisis sólidos y fundamentos económicos es crucial para evitar caer en estas trampas.

En lugar de seguir lo que está de moda, céntrese en empresas y activos con una trayectoria demostrada y perspectivas de crecimiento sostenible.

7. No invertir en conocimiento: el mayor error de todos

Por último, uno de los errores que hay que evitar al empezar a invertir más perjudicial es no invertir en tus propios conocimientos.

El mercado financiero es complejo, y entrar en él sin entender cómo funciona es una receta para el desastre.

Muchos principiantes confían ciegamente en los consejos de terceros en lugar de investigar por su cuenta.

Emprestimo-com-celular-como-garantia-Como-funciona
Préstamo-con-teléfono-móvil-con-garantía-cómo-funciona

Invertir tiempo en aprender conceptos financieros, estrategias de inversión y análisis de mercado puede marcar una diferencia significativa en sus resultados a largo plazo.

Existen innumerables fuentes de conocimiento, desde los clásicos libros de inversión hasta cursos en línea gratuitos y de pago, que pueden proporcionarle las herramientas necesarias para tomar decisiones con conocimiento de causa.

Recuerde que en el mundo de la inversión, el conocimiento es poder. Cuanto más sepa, mejor preparado estará para evitar errores comunes e identificar oportunidades de crecimiento.

+ Aprenda educación financiera con los cursos online de Bacen: vea las opciones

Conclusión: El camino hacia el éxito financiero

Evite estos errores al empezar a invertir es crucial para construir una cartera saneada y alcanzar sus objetivos financieros.

El éxito en el mundo de la inversión requiere disciplina, conocimientos y un planteamiento estratégico.

Desde la importancia de una buena planificación hasta la necesidad de mantener las emociones bajo control, cada uno de estos aspectos contribuye al éxito a largo plazo.

Como dijo Peter Lynch: "Invertir sin investigar es como apostar sin mirar las cartas".

Así que esté siempre preparado, manténgase informado y, sobre todo, evite los errores que pueden poner en peligro su trayectoria financiera.

Tendencias