¿Qué es un plan a largo plazo? ¡Aprende a montar el tuyo!

¿Sabes qué es un plan a largo plazo? Esta planificación es esencial para lograr diversos objetivos en la vida. ¡Lee el texto hasta el final y descubre cómo montar el tuyo!

Anuncios


Pensar en el futuro es esencial. Después de todo, nunca se sabe cuándo puede suceder algo inesperado, ¿verdad?

Además, muchos de nuestros esfuerzos sólo se verán recompensados a largo plazo. Por eso es tan importante centrarse en el futuro.

Esto no significa que tengas que dejar de lado tu presente, sino que estás dispuesto a hacer algunos sacrificios para tener una mejor calidad de vida y tranquilidad en los próximos años.

Con esto en mente, te explicaremos la importancia de crear un plan a largo plazo y, por supuesto, te mostraremos cómo puedes hacerlo. ¿Quieres saber más? Luego continúa leyendo.


¿Por qué es tan importante la planificación a largo plazo?

Antes que nada, debemos darnos cuenta de lo esencial que es planificar el futuro, ya que pocas cosas en la vida se logran rápidamente.

De hecho, muchas personas que hoy se consideran exitosas comenzaron con pequeños pasos.

Anuncios

Construir una carrera no es algo que sucede de la noche a la mañana, como tampoco lo es alcanzar grandes objetivos.

Por eso, es importante mantener el enfoque y no rendirse ante el primer obstáculo, porque tus sueños se harán realidad. Pero primero hay que planificar y ser paciente.

Y como muchos de estos logros requieren dinero para conseguirse, es muy importante que esta planificación también incluya tus finanzas.

o que é um plano de negócio

¿Cómo hacer un plan a largo plazo?

Ahora que conoces la importancia de la planificación a largo plazo, es hora de aprender cómo establecer una organización eficiente. Sólo mira:

1. Establecer metas y objetivos

Los objetivos a corto plazo son aquellos que se pueden lograr rápidamente, como por ejemplo hacer un viaje de fin de semana a la playa.

Ya Los de largo plazo, Son aquellos que tardan más en ser conquistados.

¡Y el primer paso es definir lo que quieres!

No tienes que centrarte en un solo objetivo. Puedes, por ejemplo, decidir que quieres viajar a Europa en 3 años y que tienes intención de comprar tu propia casa en 8 años.

Pero no basta con poner tus objetivos en el papel.

Es necesario transformarlas en metas y pensar en acciones para alcanzarlas.

¿Cuánto debes ahorrar para hacer realidad estos sueños? ¿Cómo puedes aumentar tus ingresos para que sea posible alcanzar estas metas en el tiempo estimado?

Basado en las respuestas, crea tu plan.


2. Desarrolla tu disciplina

 La disciplina te hará repensar cada acto de consumo. ¿Necesitas otro par nuevo de zapatillas? ¿No vale la pena quedarse en casa un fin de semana y así tener más dinero para ahorrar?

Una disciplina fuerte evita el desánimo y la desmotivación, porque te recuerda la razón por la cual quieres alcanzar tus metas.


3. Reserva una cantidad cada mes para invertir y otra para tu fondo de emergencia

Mucha gente piensa que ahorrar e invertir dinero son lo mismo, pero no es así.

Ahorrar significa ahorrar. Esto implica dejar de lado gastos innecesarios, ya que podrías necesitar este dinero en momentos de emergencia.

Invertir significa hacer que su dinero rinda, o que trabaje para usted.

Por supuesto, el dinero invertido puede utilizarse en caso de emergencia. Sin embargo, lo ideal es que pienses en tus inversiones en el largo plazo y evites modificar el monto invertido en el corto plazo.

Por eso, cada mes, ahorra una parte de tu dinero para utilizarlo en caso de emergencia, y otra parte para invertir y hacer realidad tus sueños futuros o para garantizar tu jubilación.


4. Invierte cualquier dinero extra que ahorres

Vale la pena invertir cualquier ingreso extra que surja, como el FGTS y el 13º.

Lo importante es destinarlo a las metas que quieres alcanzar, como el viaje de tus sueños, una vida tranquila en la jubilación o tu propia casa.


5. Identifica los factores que impiden tu crecimiento

 Hay ciertos factores, incluso inconscientes, que están obstaculizando tu crecimiento.

Por ejemplo, las compras impulsivas, el deseo de complacer a todos con regalos caros, la falta de motivación, la falta de lectura para adquirir conocimientos…

En última instancia, hay varias cosas que pueden retrasar su desarrollo personal y financiero.

Así que haz un análisis de tu vida. Piensa en todo lo que podría estar obstaculizando tu crecimiento y ve qué puedes hacer para cambiar esa situación.


6. Cuidado con las economías tontas

Ahorrar tontamente es el acto de ahorrar en cosas equivocadas. Para ayudarte a entenderlo mejor te daremos un ejemplo.

Imaginemos una persona que quiere convertirse en empresario. Obviamente, necesita un plan de negocios antes de abrir su propia empresa.

Pero ella no tiene idea de cómo hacerlo sola. Lo correcto en este caso sería contratar a un profesional para que lleve a cabo junto con ella el plan de negocio.

El problema es que esta persona no quiere gastar dinero contratando a este profesional. ¿Y entonces qué hace? Simplemente intentar abrir la empresa sin ninguna planificación, es decir, sin calcular los riesgos, las oportunidades, las fortalezas de la competencia, etc.

Seguramente le resultará mucho más difícil hacer avanzar el negocio, o quizá ni siquiera consiga despegar.

Otros tipos de “economía tonta”⤵️⤵️⤵️

• Elige siempre la opción más barata

• Comprar cosas que no necesitas solo porque el producto estaba en oferta

• Olvidar que el tiempo es dinero

¡Todos estos ahorros pueden significar que en el futuro tendrás que gastar aún más dinero para solucionar el problema!


7. Tómese la jubilación más en serio

Para tener una jubilación cómoda, empieza a pensar en el ahora.

Cuanto antes empiece a ahorrar e invertir, mayor será la cantidad que tendrá reservada para su jubilación.

Y sabes que ese día llegará ¿verdad? Así que, comience a prepararse ahora.


Conclusión

Los pequeños sacrificios en el presente pueden convertirse en grandes logros en el futuro.

Así que sigue adelante y no dejes que las dificultades te quiten el enfoque y la motivación.

¡Piensa a largo plazo, planifica y los resultados llegarán!

Tendencias