¿Qué es la estanflación y cómo puede afectar a tu bolsillo?

¿Qué es la estanflación? ¿Alguna vez te has preguntado qué tan alto inflación y estancamiento ¿Impacto económico en sus finanzas? ¡Aprenda más sobre este tema!

Anuncios

En tiempos de estanflación, mantener la poder adquisitivo Es un gran desafío.

Este fenómeno económico puede causar grandes daños a la economía y a su bolsillo.

Las tarjetas de crédito se han vuelto esenciales para las familias de bajos ingresos en Brasil.

Ayudan a comprar artículos básicos. Pero esto también puede conducir a un endeudamiento peligroso, especialmente entre las familias más ricas.

Para entender el efectos de la estanflaciónEs importante tener en cuenta varios aspectos. Los precios altos y las políticas monetarias son dos ejemplos.

La economía brasileña, por ejemplo, comenzó a desacelerarse en 2008.

Anuncios

Las políticas de austeridad empeoraron la situación, reduciendo el consumo y la inversión.

Puntos principales

  • La estanflación combina una alta inflación con estancamiento económico y alto desempleo.
  • El uso de tarjetas de crédito se ha convertido en un recurso de emergencia para familias de bajos ingresos.
  • La deuda debida al uso excesivo del crédito es una trampa tanto para los ricos como para los pobres.
  • Las políticas de austeridad en Brasil han aumentado la recesión y afectado el consumo de los hogares.
  • Los precios al por menor se han vuelto inelásticos, empeorando aún más la situación económica de las familias.

Introducción al concepto de estanflación

A Entender la estanflación, es esencial que nos sumerjamos en el concepto económico que combina dos fuerzas opuestas: inflación e desempleo.

A Estanflación Se caracteriza por una alta inflación y estancamiento económico. Esto crea desafíos únicos para los economistas y los responsables políticos.

Si bien las medidas para controlar la inflación pueden aumentar el desempleo, la estanflación requiere un enfoque más complejo.

Es necesaria una gestión delicada para hacer frente a estas fuerzas opuestas.

Entre 1999 y 2016, el PIB brasileño creció 2,3% por año.

Esta cifra es inferior al promedio mundial de 3,81 TP3T y muy inferior al 5,71 TP3T de las economías emergentes.

La inflación anual promedio en Brasil fue de 6,8%, y el IPCA alcanzó 10,7% en 2015.

Imagen: Canva

Entre 1999 y 2016, la tasa de inflación anual estuvo por debajo de la meta sólo en cuatro años.

En otros cinco años no se logró alcanzarlo. La devaluación del tipo de cambio en 2015 fue de 501 TP3T, lo que muestra inestabilidad económica.

A pesar de los esfuerzos por aumentar la relación formación bruta de capital fijo/PIB, el desafío del crecimiento económico estable persiste.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2012 mostró que las políticas anticíclicas pueden ayudar a la economía brasileña.

Pero esto requiere cuidado para evitar que el déficit público aumente, destacándose la importancia de reducir la tasa Selic.

Entendiendo la estanflación nos ayuda a ver que no es solo alta inflación.

También es una economía que no crece, aumentando la desempleo.

Por lo tanto, comprender este concepto es crucial para desarrollar soluciones efectivas en tiempos de crisis.

PeríodoCrecimiento del PIB brasileñoInflación anual mediaSe alcanzaron los objetivos de inflación
1999-20162,3%6,8%4 años por debajo del objetivo
1999-2016Promedio mundial 3,8%5 años no cumplidos
1999-2016Economías emergentes 5.7%Devaluación de la moneda 50% en 2015

¿Cómo se desarrolla la estanflación en la economía?

La estanflación surge de varias Causas de la estanflación que se mezclan en la economía.

Un factor importante son los shocks de oferta, como el aumento de los costos de producción.

Por ejemplo, el índice de precios del FMI ha aumentado 50% en los últimos doce meses. La situación se agrava aún más por las malas políticas económicas.

Indicaciones económicas2014201520162017201820192020
Inflación (%)6.4110.76.292.953.753.734.52
PIB (%)0.5-3.5-3.31.31.31.1-4.1

Las malas políticas económicas también son cruciales.

La deuda pública como porcentaje del PIB se duplicó en algunas economías después de 2008. Esto limita el poder de los gobiernos para enfrentar las crisis.

Esto afecta a la desarrollo económico. Reduce la confianza de consumidores e inversores.

O Que é Stagflation e Como Ela Pode Afetar Seu Bolso?

La pandemia de COVID-19 ha empeorado estos problemas. Muchos países de altos ingresos han visto mejorados considerablemente sus servicios públicos y su protección social.

Sin embargo, la pandemia también provocó que la oferta laboral disminuyera y los salarios no crecieran como se esperaba.

Después de la pandemia, es poco probable que los ingresos en muchos países recuperen lo perdido en 2020.

Un estudio del FMI muestra que el crecimiento mundial fue de -4,5% en 2020 y de 5,2% en 2021.

Aunque la recuperación es grande, todavía hay una revisión de -0,1 pp para 2021.

Se espera que los países de ingresos altos crezcan -0,4 pp menos de lo esperado.

++ Inflación y tasas de interés: lo que todo inversor debe saber en 2025

Impactos de la estanflación en la economía brasileña

A Estanflación en Brasil Afecta en gran medida la economía.

Ella hace el impacto en el PIB disminuir, provocando una importante paralización de la economía. La crisis de 2015-2016 fue un ejemplo, con una caída del PIB de alrededor de 7%.

La estanflación también aumenta considerablemente la tasa de desempleo.

Durante la Gran Recesión, Brasil vio el desempleo alcanzar 12%.

En 2019, la pobreza alcanzó 25%, afectando a 52 millones de personas. Esto muestra el gran impacto de la estanflación en la sociedad y el trabajo.

O Que é Stagflation e Como Ela Pode Afetar Seu Bolso?

La estanflación también reduce la inversión.

En 2016, la inversión en Brasil fue de 151 TP3B del PIB, mucho menos que en 2013.

Esto demuestra que el crecimiento económico se ha estancado.

La relación deuda/PIB del país también creció significativamente, alcanzando 77% en 2020.

La tasa de interés Selic se mantuvo alta en 2015, alcanzando 14,25%.

Esto fue para combatir la alta inflación, que alcanzó 10,7% en 2015. Esto reduce la poder adquisitivo de personas.

Por último, la estanflación entre 2014 y 2019 provocó que el crecimiento económico fuera muy bajo, de apenas 1%.

Esto demuestra que la economía está estancada.

La alta inflación y el bajo crecimiento afectan la confianza de la gente y reducen el consumo, creando un ciclo difícil de romper.

¿Qué es la estanflación?

La estanflación es un fenómeno económico poco común.

Se produce cuando la economía no crece y la inflación es alta.

Este término se hizo famoso en la década de 1970, cuando la crisis del petróleo de 1973 afectó gravemente a la economía mundial.

En ese momento, la economía estaba paralizada y la inflación era muy alta.

La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó la tasa de los fondos federales a 21% en 1980.

Esto fue para intentar controlar la inflación, que llegó a 9% en la década de 2020.

Esto sucedió debido a la falta de oferta y mano de obra debido a la pandemia de COVID-19.

La alta inflación afecta los precios y el desempleo.

En la recesión que siguió al aumento de las tasas de interés, el desempleo alcanzó 10,8%.

Esto representa un desafío importante para las políticas económicas, que generalmente creen que inflación y desempleo son inversamente proporcionales.

Los efectos de economía estancada También se observan en los costos empresariales y en el gasto del consumidor.

Por ejemplo, el embargo de la OPEP en 1973 provocó que los precios del petróleo se cuadruplicaran.

Esto ha tenido un impacto importante en los costos empresariales y en los presupuestos familiares.

A Estanflación Es un fenómeno que combina tres cosas negativas: crecimiento económico lento, alto desempleo y precios elevados.

La falta de soluciones sencillas a este problema supone un gran desafío para los responsables políticos y los economistas.

Por lo tanto, la definición de estanflación Es un tema muy debatido en economía.

A pesar de las recesiones de los últimos 50 años, los precios al consumidor siguen aumentando.

Esta compleja situación es aún más clara en crisis específicas, como la crisis del petróleo de los años 1970 y la crisis financiera de 2008.

¿Cómo afecta la estanflación al consumo de los hogares?

A Estanflación Afecta el presupuesto familiar.

Vemos que los precios suben y la incertidumbre económica aumenta.

Esto disminuye nuestra poder adquisitivo, lo que nos hace necesitar cambiar la consumo familiar.

IndicadorValor/Porcentaje
Expectativas de cierre de IPCA5,91%
Los brasileños endeudados68,39 millones
Interés de tarjeta de crédito399,51 TP3T por año
Tasa de interés básica (Selic)13.75% por año

En efectos de la alta inflación Son claras en nuestra economía.

A tasa de desempleo El alto nivel de endeudamiento es la principal causa, según un estudio de Serasa Experian.

Además, los altos tipos de interés, como los de las tarjetas de crédito, casi 4.00% al año, hacen que todo sea más difícil.

Con estos altos indicadores económicos, la poder adquisitivo El número de familias disminuye. Esto nos obliga a reevaluar y limitar la consumo familiar.

Encuestas, como la del Bank of America, muestran que el 92,1% de los encuestados espera un crecimiento mundial bajo y una inflación alta.

++ Cómo identificar oportunidades comerciales en mercados saturados

Efectos de la estanflación en las empresas

En la estanflación, las empresas enfrentan grandes desafíos.

La inflación y la presión empresarial aumentan los costos de producción.

Esto provoca que las empresas tengan menores ganancias y, en ocasiones, recorten puestos de trabajo.

Además, la baja demanda provoca que las ventas caigan.

Países como Argentina y la eurozona enfrentan estos problemas. En Argentina, la inflación desde 2011 es de 5.000% y el PIB per cápita ha caído en 15%.

En el contexto europeo, la situación es similar. La eurozona experimentó un crecimiento casi nulo entre octubre de 2022 y marzo de 2023.

Alemania creció 2% pero está en recesión técnica. Italia tuvo un crecimiento negativo de -0,4% en el segundo trimestre de 2023.

El desempleo también es un gran problema.

A tasa de desempleo En la eurozona es de 6%, pero los salarios no pueden superar la inflación.

En Estados Unidos, la inflación habrá caído a 3,21 TP3T en el verano de 2023, pero los costes operativos siguen siendo elevados.

PaísInflación acumuladaCrecimiento del PIB en el último trimestreTasa de desempleo
Argentina5.000%-15% desde 20116.2%
AlemaniaMás de 5%2%6%
ItaliaMás de 5%-0.4%6%

Políticas económicas para combatir la estanflación

Para superar la estanflación, necesitamos Medidas económicas que equilibren la inflación con el crecimiento y el empleo.

Políticas de empleo y el control de la inflación son esenciales en este proceso.

En Brasil, la inflación IPCA ya llegó a 5,2%. Esto amenaza con superar el objetivo del Banco Central.

Por ello, el Banco Central aumentó el tipo de interés a 2,75% anuales.

Esta medida ayuda a controlar la inflación, pero también es importante estimular las inversiones para el crecimiento.

Para abordar la estanflación necesitamos un enfoque mixto.

Esto incluye políticas monetarias restrictivas e incentivos fiscales. Reducir la tasa de desempleo, que es 14.2%, es crucial.

Políticas de empleo Debería centrarse en sectores que se recuperen rápidamente y creen empleo.

En la década de 1970, el Reino Unido experimentó un aumento del 25% en la cantidad de dinero en circulación.

Esto condujo a la inflación. Necesitamos equilibrar la expansión monetaria con el control de la inflación.

Nuestro objetivo es evitar la estanflación de los años 1980 y 2000.

Debemos adoptar un enfoque integrado teniendo en cuenta nuestro escenario económico actual.

De esta manera, podemos promover una desarrollo económico sostenible y mejorar la vida de las personas.

Evidencia empírica de estanflación en el comercio minorista brasileño

Nodo Comercio minorista brasileño, vemos claramente el Estanflación Los precios han subido mucho, pero las ventas no crecen. Esto afecta el poder adquisitivo del consumidor.

Anteriormente, los cambios en las tasas de interés tardaban en afectar el inflación en el mercado Brasileño. Por ejemplo, una depreciación de la moneda de 10% puede aumentar los precios en 2% a 2,5% en un año. Aumentar los tipos de interés podría empeorar la situación al incrementar el desempleo y disminuir el consumo.

Una encuesta del Banco Central muestra que los cambios en las tasas de interés afectan los precios. Pero estos cambios pueden tener efectos negativos a corto plazo. Las tasas de interés influyen en la demanda agregada, afectando el consumo, la inversión y el gasto público.

FactoresImpacto estimado
Tasa de interés nominalPrecios inmediatos
Depreciación de la moneda (10%)2%-2.5% aumento del índice de precios al consumidor en un año
La deflación en la economíaTarda entre 6 y 9 meses en reflejarse en la inflación.
Política monetariaAumento del desempleo y de la presión inflacionaria
Respuesta del tipo de cambioIntervalo de 1 a 3 meses

Para entender el inflación en el mercado y la recesión en Comercio minorista brasileño, es crucial analizar la interacción entre la política monetaria, la demanda agregada y la velocidad de transmisión de los cambios económicos. Estos factores muestran la importancia de Medidas económicas Bien pensado para tratar con el Estanflación.

Estrategias de adaptación financiera para consumidores

Con la estanflación, es crucial ajustar las finanzas para mantener la estabilidad económica personal.

La primera acción es revisar los gastos. Analizar tus gastos mensuales te ayudará a encontrar dónde recortar costos innecesarios.

Este cuidado en el Gestión financiera te permite ajustarte a tu presupuesto sin perder tus necesidades básicas.

Diversificar las fuentes de ingresos es otra estrategia importante.

Buscar oportunidades de ingresos alternativos, como el trabajo independiente, es una buena idea.

También podemos vender artículos que no utilizamos o invertirlos inteligentemente.

Invertir inteligentemente ayuda a proteger el poder adquisitivo contra la inflación.

Para planificar mejor, es esencial estar informado sobre las tendencias económicas.

Aquí hay algunos Consejos financieros Para ayudarnos en este momento difícil:

ConsejoDescripción
Reducción de gastosIdentifica y elimina gastos innecesarios de tu presupuesto mensual.
Fuentes alternativas de ingresosBusque trabajo adicional o venda artículos no esenciales para complementar sus ingresos.
Inversiones segurasElija inversiones que ofrezcan mayor protección contra la inflación.

Mantenerse flexible y preparado para los cambios presupuestarios es crucial.

La estanflación plantea desafíos, pero con las estrategias adecuadas podemos minimizar sus efectos.

De esta manera protegemos nuestra salud financiera.

¿Qué es la estanflación? Conclusión

La estanflación es un fenómeno complejo que requiere una comprensión detallada.

También requiere respuestas políticas cuidadosas. Discutimos cómo el estancamiento económico y la inflación afectan a diferentes sectores.

Del consumo de los hogares al desempeño empresarial. Y también las políticas económicas necesarias para combatir el problema.

Experiencias internacionales, como la de Argentina, son una advertencia.

El PIB per cápita de Argentina ha caído 15% desde 2011. La inflación acumulada ha alcanzado 5.000%.

Con un déficit fiscal y externo equivalente a 17% del PIB.

Y un tercio de los trabajadores son considerados pobres.

La historia argentina muestra la urgencia de respuestas contundentes.

Para Brasil, comprender la resumen de la estanflación Y tu Impacto económico Es crucial.

Es importante rastrear Perspectivas futuras más estable.

Necesitamos políticas que fomenten el crecimiento económico y garanticen la estabilidad de precios.

Equilibrar estos dos objetivos puede ser un desafío.

Pero es esencial para el bienestar de la sociedad. Y para la salud a largo plazo de nuestra economía.

Tendencias