Inversiones a largo plazo: mejores opciones

El mundo financiero tiene varias vertientes diferentes, y entre ellas podemos encontrar inversiones a largo plazo, Corto plazo, renta variable y mucho más.

Anuncios

Y hoy vamos a hablar de la inversión a largo plazo, que es una estrategia interesante para aquellos que son pacientes y quieren esperar a ver los resultados en el futuro.

Vale la pena señalar que todas las decisiones de inversión deben tomarse basándose en una sólida comprensión del perfil del inversor y de las condiciones del mercado.

Investimentos a longo prazo

¿Qué son las inversiones a largo plazo?

Inversiones a largo plazo Se refieren a estrategias financieras en las que los inversores asignan recursos con la intención de mantener sus activos durante un período prolongado, normalmente de varios años a décadas.

En este tipo de inversión, las personas invertirán una cierta cantidad de dinero para mantenerla durante un período de tiempo predeterminado, con el objetivo de generar ingresos, para luego poder retirarla una vez finalizado el período.

El objetivo principal de estas inversiones es buscar ganancias a lo largo del tiempo, aprovechando el poder del crecimiento compuesto y tolerando las fluctuaciones de corto plazo en los mercados financieros.

Y también es importante entender quién es el público objetivo de este tipo de maniobra financiera. Las personas que con mayor frecuencia optan por seguir este camino son inversores que buscan determinados objetivos financieros más amplios que puedan marcar una gran diferencia en el futuro.

Anuncios

Por ejemplo, si desea tener una buena jubilación, o darles una buena educación a sus hijos, o si tiene como objetivo realizar una compra grande, ya sea una casa o un automóvil, estos son los tipos de personas que buscan opciones de inversión a largo plazo.

5 opciones de inversión a largo plazo

Como podemos observar, optar por Inversiones a largo plazo Puede ser muy interesante dependiendo de tus objetivos futuros y de cuáles sean tus deseos.

Y antes de profundizar en esto, necesitarás entender cuáles son las mejores opciones y cómo funcionan. Veamos ahora algunas de estas opciones:

1 – Acciones

En comportamiento son una de las formas de Inversiones a largo plazo término más común y conocido en el mercado. Son probablemente uno de los principales y primeros contactos que tenemos cuando hablamos de inversión.

Las acciones representan una parte de la propiedad de una empresa y otorgan a los accionistas derechos proporcionales a las ganancias y decisiones de la empresa.

En este tipo de inversión puedes ser uno de los accionistas, y dependiendo de la empresa en la que te conviertas en socio, puede acabar generando una alta rentabilidad, pero también es una de las más riesgosas en este tipo de inversiones.

2 – Fondos de inversión

O Fondo de inversión Es un tipo de forma de inversión colectiva, que involucra a más de una o dos personas.

Un gestor gestionará los recursos de diferentes inversores con el fin de invertir en carteras diversificadas.

En fondos de inversión Proporcionan diversificación instantánea ya que invierten en una variedad de activos financieros como acciones, bonos, divisas y más.

Todo ello con el objetivo de reducir los riesgos que acompañan a las inversiones.

3 – Fondos inmobiliarios

En fondos inmobiliarios o IFI Son una forma de inversión colectiva que reúne recursos de diferentes inversores para ser invertidos en activos relacionados con el mercado inmobiliario.

Estos fondos son administrados por instituciones financieras y administradores especializados.

Quienes optan por este tipo de inversión a largo plazo invierten en varios tipos diferentes de activos inmobiliarios, edificios comerciales, centros comerciales y mucho más.

Al igual que ocurre con otros fondos de inversión, Los FII son gestionados por profesionales especializados, quienes toman decisiones respecto a la adquisición, gestión y venta de los activos inmobiliarios de la cartera.

Para aquellos que tienen algún ingreso pasivo, o quieren invertir sin tener que comprar una propiedad a su nombre directamente, esta es una gran opción.

4 – Tesorería directa

O Tesoro Directo Es una opción popular para inversores con objetivos a largo plazo, como la jubilación, debido a su seguridad y previsibilidad.

Tesouro Direto es una forma de inversión en bonos públicos federales ofrecidos por el gobierno brasileño.

Estos valores son emitidos por la Tesoro Nacional y pueden ser adquiridos por inversores individuales, proporcionando una forma asequible y segura de invertir en renta fija.

Y dentro de la tesorería directa, existen diferentes tipos de bonos como los Bonos del Tesoro Selic, IPCA y la tasa prefijada, cada una con diferentes características específicas relacionadas con la rentabilidad y sus perfiles de riesgo.

La tasa del Tesoro Selic generalmente está indexada a la tasa de interés básica de la economía, la Selic, lo que resulta interesante para quienes se preocupan por la liquidez diaria.

El Tesoro IPCA está relacionado con el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor, que tiene un buen rendimiento y protección contra la inflación.

Por último, el bono del Tesoro a tipo fijo conlleva un tipo de interés predeterminado desde el momento de la compra hasta el momento en el que se recibe el rendimiento, lo que aporta mayor previsibilidad.

5 – CDB

Los CDB son certificados de depósito bancario, es decir, son títulos de renta fija emitidos por los bancos como forma de captar fondos.

Este tipo de inversión ofrece una tasa de interés conocida al momento de la aplicación o puede estar vinculada a diferentes tipos de indicadores financieros como CDI o Selic.

Algunos CDB tienen una rentabilidad prefijada, es decir, el inversor sabe exactamente cuánto recibirá al vencimiento. Otros son de carácter post-fijo, vinculados a indicadores como el CDI, y su rentabilidad puede variar con el tiempo.

Los CDB pueden tener diferentes plazos, desde corto, mediano y largo plazo. Los inversores pueden elegir CDB que satisfagan sus necesidades de liquidez y su horizonte temporal.

Los CDB están garantizados por el Fondo de Garantía de Crédito (FGC) para inversiones de hasta R$ 250.000,00 por institución financiera y por CPF.

Esto significa que, en caso de que el banco emisor se declare insolvente, el inversor tiene la garantía de recibir hasta este importe por CPF.

Además, podrás disponer de otro tipo de inversiones a largo plazo como LCIs y LCAs, CRIs y CRAs, oro, pensiones privadas, inversión en empresas y muchas otras opciones que pueden ser interesantes para tener una buena rentabilidad en el futuro.

Recuerde que la diversificación es clave a la hora de construir una cartera de inversiones a largo plazo, y la orientación de un profesional financiero puede ser invaluable para tomar decisiones informadas.

Tendencias