Investigación Forense: ¿qué hace y cómo ingresar a la profesión?

La investigación forense es un área que genera mucho interés para aquellos interesados en el crimen y las investigaciones criminales.

Anuncios

Es un área muy importante que juega un papel fundamental en la resolución de crímenes y la búsqueda de justicia.

Y para llegar a ser un profesional en el rubro hay algunos caminos que se pueden seguir, ¡veamos cómo funciona!

investigação forense

¿Qué es la investigación forense?

Llamada investigación forense o ciencia forense, es un área multidisciplinaria que prepara a los profesionales para recolectar, analizar e interpretar evidencia.

Estos análisis e interpretaciones se realizan con el objetivo de esclarecer crímenes, apoyar investigaciones y otros apoyos en actividades delictivas.

Desempeña un papel clave en el sistema de justicia penal y en muchos otros campos, como la ciencia forense, la ciberseguridad y la investigación de incendios.

Se trata de un área compleja y en constante evolución, por lo que los profesionales del sector necesitan estar constantemente actualizados con novedades, técnicas y tecnologías.

Anuncios

¿Qué hace un profesional de investigación forense?

El profesional de la investigación forense también es llamado perito forense, es el encargado de recopilar, analizar y principalmente interpretar el contenido.

Tus principales responsabilidades pueden variar dependiendo de tu especialización específica y tu campo de actividad.

Recopilación de pruebas

La recolección de evidencia es crucial en esta área y debe realizarse en escenas del crimen, accidentes o escenarios que necesiten ser investigados.

Durante la recolección de evidencias, el profesional necesitará tomar fotografías, recolectar muestras de fluidos o sustancias, recolectar huellas dactilares, recolectar rastros biológicos y preservar estas sustancias.

Análisis de evidencia

Utilizando tecnologías de laboratorio y técnicas científicas, el perito forense analizará toda la evidencia recolectada.

Esto puede implicar el análisis de muestras de ADN, pruebas químicas para identificar sustancias, pruebas balísticas para determinar el origen de proyectiles de armas de fuego, comparaciones de huellas dactilares y otros métodos especializados en el campo.

Interpretación

Además, el profesional debe interpretar los resultados para extraer conclusiones. En el caso de las escenas de un crimen, estas interpretaciones pueden implicar la recreación de escenas y otras situaciones similares.

Documentación

Los profesionales también necesitan documentar los datos y ponerlos en informes.

Estos informes son esenciales para presentar hallazgos en el tribunal o proporcionar información a los investigadores y abogados.

Testimonio

La interpretación de estos resultados lleva a muchos peritos criminalistas a tener que declarar ante el tribunal, como testigos, y relatar su análisis de los hechos.

Otras actividades

Además de estas actividades, la experto forense Realiza otros análisis y recopilación de datos, ayudando en seguridad alimentaria, tecnología forense, ingeniería forense y otros.

Pero su papel principal es en el ámbito penal, trabajando con la policía para garantizar la seguridad pública.

¿Donde puedes trabajar?

En las series policiacas norteamericanas podemos ver investigadores forenses o peritos criminalísticos trabajando de forma privada, pero en Brasil ese es un mercado que no existe.

La única forma de convertirse en un profesional de investigación forense en Brasil es a través de un examen público.

El profesional puede trabajar con la policía, los tribunales y los abogados penales.

Además de estas áreas, los investigadores forenses también pueden trabajar en instituciones educativas, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.

Es importante mencionar que las oportunidades laborales pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica y la especialización elegida.

¿Cómo convertirse en un experto forense?

Para convertirse en perito criminal es necesario realizar un examen público que tiene algunos requisitos.

Una de ellas es la licenciatura en alguna materia relacionada con el ámbito forense, como biomedicina, medicina, farmacia, ingeniería, ciencias biológicas y muchas otras.

Pero todo dependerá de lo que esté escrito en la convocatoria del concurso en el que vas a participar. Algunos pueden requerir cursos específicos mientras que otros no.

Entre otros requisitos que se pueden especificar también tenemos:

  • No tener antecedentes penales;
  • Ser brasileño nacido o naturalizado;
  • Tener buena salud física y mental que será certificada por un médico;
  • Tener al menos una licencia de categoría B.

Además, hay cursos tecnologicos que puedan complementar tus conocimientos y garantizar una cierta ventaja técnica a la hora de presentarte a exámenes públicos y aprobarlos.

Conocimientos necesarios para licitación pública

Para convertirse en perito criminalístico, el profesional deberá realizar un examen público y aprobar una prueba que consta de varias etapas.

La primera de ellas es la prueba preliminar que puede eliminar o clasificar a los candidatos para las siguientes etapas.

Consta de preguntas objetivas de opción múltiple que involucran nociones de derecho, criminología, criminalística, medicina forense y preguntas de conocimientos generales como matemáticas, portugués y otros.

Otra etapa del concurso puede ser la prueba escrita, que tiene como objetivo evaluar las habilidades argumentativas y discursivas del candidato.

En algunas competiciones también es posible encontrar una prueba oral que puede ser grabada en vídeo con audio. En él, el profesional deberá exponer sus conocimientos según le sea solicitado en el momento.

Muchas veces el profesional necesitará someterse a una prueba psicométrica para que también sea posible evaluar su estado mental, si es o no apto para trabajar.

Es importante resaltar el hecho de que las convocatorias, procesos y condiciones de participación y, principalmente, de aprobación en el concurso pueden variar de acuerdo al estado y puesto del profesional.

Así que lea atentamente el aviso para no perderse ningún requisito o punto de las pruebas, de esta manera no habrá confusión sobre lo que puede o no hacer antes de ser aprobado.

¿Cuánto se gana en investigación forense?

Para quienes quieran invertir en el área de investigación forense para convertirse en perito criminalístico, el salario puede ser un gran impulso para los profesionales del área.

Según Glassdoor, sitio web de referencia en evaluaciones de empleos y empresas o salarios, el salario promedio de un profesional de investigación forense es de R$$28.691.

Según los datos, el salario comienza en R$ $3 mil y puede llegar hasta R$ $47.772 reales dependiendo de la empresa.

Recuerde que los valores pueden cambiar dependiendo de la región, nivel de antigüedad y funciones asignadas al perito forense en el área.

Tendencias