¿Cuál es la mejor manera de ahorrar el dinero recibido el día 13?

¿Sabes cuál sería la mejor forma de ahorrar el dinero recibido a partir del día 13?

Anuncios

En resumen, el decimotercer salario es una oportunidad única en el presupuesto anual de muchos brasileños.

Generalmente recibido a final de año, suele verse como un alivio económico, un regalo para saldar deudas o hacer realidad sueños.

Sin embargo, utilizarlo estratégicamente puede generar beneficios que van mucho más allá del corto plazo.

Exploremos formas inteligentes y prácticas de guardar el dinero recibido del día 13 para garantizar un futuro más pacífico.

1. Pagar deudas antes de pensar en inversiones

Imagen: Canva

Uno de los primeros pasos para cualquiera que reciba el día 13 es evaluar su salud financiera.

En este sentido, si hay deudas con intereses elevados, como tarjetas de crédito o descubiertos, priorizar su pago es fundamental.

Anuncios

En otras palabras, esto se debe a que los intereses de este tipo de crédito, que muchas veces superan los 300% al año, pueden comprometer cualquier plan financiero a largo plazo.

Al liquidar una deuda, el dinero “ahorrado” es, en realidad, el ahorro de intereses que no pagarás.

Considere hacer una lista de sus obligaciones financieras, identificando aquellas que tienen el mayor impacto en su presupuesto.

Además, renegociar deudas puede ser una excelente estrategia para maximizar el uso del día 13, reduciendo el importe final a pagar.

Si sus deudas ya están bajo control, puede destinar el dinero a otras prioridades financieras.

++ Planificación para el futuro: cómo ahorrar para la educación de sus hijos

Lo ideal es evitar la tentación de gastar impulsivamente. Después de todo, utilizar el día 13 con planificación no significa privación, sino más bien la construcción de una base financiera sólida.

2. Ahorra el dinero recibido a partir del día 13: construye o refuerza tu reserva de emergencia

Qual a Melhor Forma de Guardar Dinheiro Recebido do 13º?

Si aún no tienes un fondo de emergencia, el día 13 es una oportunidad perfecta para empezar.

Esta reserva debe corresponder al menos a tres a seis meses de sus gastos de subsistencia mensuales.

De esta forma, funciona como un colchón financiero ante imprevistos, como problemas de salud, pérdida del empleo o emergencias familiares.

Una forma eficiente de ahorrar dinero como reserva es utilizar una cuenta de ingresos automática, como las cuentas que devengan intereses en los bancos digitales o la Tesorería Selic.

Estos productos ofrecen liquidez diaria y rendimientos más altos que los ahorros, lo que permite que su dinero crezca sin dejar de ser accesible en caso de que surja la necesidad.

Evite invertir su fondo de emergencia en productos riesgosos, como acciones o fondos inmobiliarios, ya que la volatilidad puede comprometer los recursos cuando más los necesita.

En definitiva, elija inversiones seguras, con rentabilidades predecibles y periodos de amortización cortos.

3. Ahorra el dinero recibido a partir del día 13: invierte con un enfoque a largo plazo

Después de saldar deudas y conseguir un fondo de emergencia, el siguiente paso es pensar en el futuro.

Ahorrar el dinero recibido de tu día 13 en inversiones a largo plazo puede ser una decisión transformadora.

Por lo tanto, elija aplicaciones que se alineen con sus objetivos, ya sea jubilación, compra de una propiedad o educación de sus hijos.

Una tabla comparativa puede ayudar a identificar las mejores opciones de inversión:

Opción de inversiónPerfil de riesgoPlazo indicativoRentabilidad promedioLiquidez
Tesorería Directa (IPCA+)BajoMedio/LargoInflación + 5%Cancelación (el rescate antes de la fecha límite implica pérdidas)
Fondos inmobiliariosModeradoMedio/Largo7% a 10% por añoModerado
ComportamientoAltoLejosVariableBajo
CDBsBajo/ModeradoMedio/LargoHasta 120% CDIDepende de la madurez

Las inversiones diversificadas son ideales para reducir el riesgo y aumentar el potencial de retorno.

Lo importante es equilibrar seguridad y crecimiento, respetando siempre tu perfil inversor.

++ ¿Vale la pena emitir obligaciones para financiar su empresa?

4. Planificar sueños a corto y mediano plazo

El día 13 también puede ser una herramienta para hacer realidad los sueños, siempre que se utilice con prudencia.

Planificar viajes, comprar un vehículo o reformar tu casa son ejemplos de objetivos que pueden financiarse con este recurso extra, siempre y cuando no comprometas tu salud financiera.

Para organizar estos planes, utilice métodos presupuestarios como 50-30-20, donde 50% del día 13 se reservarían para necesidades, 30% para necesidades y 20% para inversiones.

De esta manera, te asegurarás de que tus sueños se cumplan sin renunciar a la seguridad financiera.

Considere también abrir una cuenta de ahorros específica para sus objetivos.

En otras palabras, esto te ayuda a visualizar el progreso y evitar el uso impulsivo del dinero.

Si el objetivo es el mediano plazo, aplicaciones como un CDB con liquidez programada pueden ser alternativas más ventajosas.

5. Edúquese financieramente para maximizar los resultados

El día 13 se puede utilizar mejor cuando hay conocimientos financieros.

Tomar cursos sobre inversiones o leer libros sobre planificación financiera son formas de transformar tu relación con el dinero.

Además, es importante involucrar a toda la familia en la planificación, creando un ambiente de responsabilidad compartida.

Una práctica interesante es definir objetivos claros para el uso del día 13 y revisarlos anualmente.

Así, el dinero recibido deja de ser sólo un ingreso estacional y pasa a formar parte de una estrategia de crecimiento financiero continuo.

No dudes en buscar ayuda de un asesor financiero para alinear tus decisiones con tus objetivos personales.

La educación financiera es la clave para multiplicar el valor del 13 y construir un futuro más próspero.

6. Utilice el día 13 para aprovechar las pequeñas empresas o empresas

Otra forma inteligente de ahorrar el dinero recibido a partir del día 13 es utilizarlo como capital inicial o inversión en una pequeña empresa o proyecto empresarial.

Esta estrategia puede transformar un ingreso extra en un generador de ingresos pasivo o complementario, contribuyendo a tu independencia financiera.

Primero, analiza tus habilidades e intereses.

Si ya tienes un negocio, el día 13 puedes utilizarlo para ampliar operaciones, mejorar infraestructura o invertir en marketing digital.

Pequeños ajustes, como mejorar la experiencia del cliente o diversificar productos, pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad.

Para aquellos que quieran empezar desde cero, invertir en ideas escalables o de bajo costo inicial puede ser una opción inteligente.

En este sentido, algunas sugerencias incluyen negocios digitales, como producción de contenidos, venta online o consultoría.

Es importante planificar y crear un presupuesto detallado para garantizar que el monto invertido se utilice de manera eficiente.

++ Inversiones de impacto: qué son y cuáles son sus características

Además, utilice parte del día 13 para entrenar.

Tomar cursos relacionados con tu campo de interés o adquirir herramientas que optimicen tu trabajo puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Una inversión en emprendimiento bien planificada es una forma de ahorrar dinero que ofrece retorno a medio y largo plazo, ayudando a construir un futuro más sólido y prometedor.

Ahorrar dinero recibido del día 13: Conclusión

Ahorrar el dinero recibido del día 13 es una cuestión de estrategia y disciplina.

Al pagar deudas, crear un fondo de emergencia, invertir de manera inteligente y planificar objetivos, puede transformar un recurso temporal en resultados duraderos.

Entonces, tómate este tiempo para reevaluar tus prioridades financieras y tomar decisiones que te beneficiarán a ti y a tu familia a largo plazo.

Finalmente, el día 13 no tiene por qué ser sólo un alivio; puede ser el comienzo de un viaje hacia la libertad financiera.

Tendencias