Fondos de renta fija: ¿qué son? ¿Cómo invertir? ¡Échale un vistazo!

¿Quieres salir del ahorro, diversificar tus ingresos de renta fija y no sabes por dónde empezar? La mejor opción es invertir en fondos de inversión de renta fija. ¡Descúbrelo todo ahora!

Anuncios


Las inversiones en fondos de renta fija presentan una rentabilidad superior a la de una cuenta de ahorro con un nivel de riesgo considerablemente controlado en comparación con otros activos financieros.

Los fondos de renta fija son interesantes por su análisis sencillo y sin muchas particularidades que observar para su aplicación.

En este artículo hablaremos de todo el mecanismo de funcionamiento y características que involucra este tipo de inversión tan exitoso. De esta manera sabrás exactamente:

  • ¿Qué son los fondos de renta fija?
  • ¿Cómo funcionan los fondos de renta fija?
  • ¿Cuáles son las ventajas?
  • ¿Cuáles son las desventajas?
  • Rentabilidad
  • Tipos de fondos de renta fija
  • ¿Cómo invertir?
  • 10 fondos de renta fija más rentables de 2021
fundos de renda fixa

¿Qué son los fondos de renta fija?

Los fondos de renta fija son portafolios de inversión con activos fijos a partir de 80% en activos subordinados a cambios en la tasa de interés, índice de precios o ambos.

Operan básicamente con títulos de renta fija. Así, quien realiza esta aplicación presta dinero para recibir intereses a corto y largo plazo.

Los títulos de Tesoro Directo, CDBs, LCI y LCA, entre otros, se emiten para captar fondos de inversionistas del gobierno, bancos e instituciones o empresas financieras.

La rentabilidad que surge de la inversión proviene de estas negociaciones. A esta aplicación se pueden añadir valores con mayor riesgo crediticio (renta variable) y derivados para aumentar la rentabilidad y la protección.

Anuncios


¿Cómo funcionan los fondos de renta fija?

Los fondos de renta fija reúnen recursos de diferentes inversores con un perfil más conservador que quieren invertir en el mercado con mayor seguridad.

De esta forma, tus ganancias se distribuyen entre los partícipes del fondo según la participación de cada uno en el total del fondo.

Las acciones son las fracciones de participación en el fondo. Si desea invertir R$ 12 mil en una cartera con acciones por valor de 24,00, comprará 500 acciones.

La gestión de las inversiones es realizada por un administrador profesional, quien toma decisiones de acuerdo con políticas preestablecidas. Cuando las inversiones realizadas resultan rentables, sus acciones aumentan de valor y, por tanto, se encarecen.


¿Cuáles son las ventajas?

Existen varias ventajas al optar por invertir en un fondo de renta fija en lugar de otros fondos o inversiones, como la diversificación y la gestión profesional. Hablemos de estos puntos y otros.

Fácil acceso

La inversión en fondos de renta fija cuenta con inversiones mínimas que hacen que la aplicación sea accesible para inversores principiantes o con bajo potencial de inversión, a diferencia de otro tipo de inversión en el mercado.

Gestión profesional

La subcontratación a un equipo especializado con años de experiencia en el mercado para administrar la cartera donde colocas tu dinero brinda una validación adicional de la seguridad de la inversión.

Transparencia

Los fondos de inversión deberán hacer disponible en su normativa su política de inversión, el nivel de riesgo y la exposición de determinados activos invertidos en la cartera. Este reglamento puede ser consultado por cualquier inversor en el sitio web de la CVM,

Seguridad

Los fondos de renta fija son más conservadores que los fondos de renta variable, multimercado o mixtos, ya que tienen reglas de remuneración definidas desde el inicio de la inversión.

Al fin y al cabo, un fondo de renta fija reúne predominantemente bonos públicos y bonos asegurados, hasta cierto límite, por el Fondo de Garantía de Crédito.

Este escenario es muy diferente al de comprar acciones en Bolsa, cuando no tenemos forma de saber si las acciones que adquirimos se revalorizarán o no con el paso de las semanas y los meses.

Buena liquidez

Redimir tus recursos en un fondo de inversión en cualquier momento es rápido y práctico.


¿Cuáles son las desventajas?

Ingresos

Los fondos de renta fija ofrecen una rentabilidad menor que los fondos de acciones, los fondos inmobiliarios o los fondos multimercado, entre otros. Ya que estas opciones tienen mayor potencial de ganancia y por ende, mayor riesgo. De hecho, los fondos de renta fija no siempre son rentables.

Las obligaciones, por ejemplo, son inversiones de renta fija que no están garantizadas por el FGC. Así, si una empresa donde tiene inversiones el fondo incumple y no paga los intereses de sus títulos, la administradora del fondo de renta fija tendrá que hacerse cargo de esta pérdida, y además de la caída de los ingresos de los inversores, sus acciones sufrirán una devaluación. .

Falta de autonomía

Al dejar la gestión de tus recursos en manos de un gestor especializado, pierdes poder de decisión a la hora de elegir qué activos comprar.

Costos

Al invertir en fondos de inversión, es necesario observar las tasas y su influencia en la reducción del retorno de la inversión.

Estos honorarios se deducen de la ganancia obtenida por la valorización de las acciones. Al realizar una simulación de inversión en la plataforma de su corredor de bolsa, por ejemplo, el inversor podrá medir la rentabilidad neta obtenida con este descuento.

La comisión que más habitualmente se cobra a los fondos de renta fija es la comisión de gestión.

Está relacionado con el mantenimiento del patrimonio del inversor y la financiación de los servicios de administración. A pesar de ser una cuota anual, el cargo se reparte proporcionalmente entre los días del año.

En un momento en el que los tipos de interés básicos de la economía están en mínimos históricos, si un fondo cobra 2% al año en concepto de comisiones de gestión, por ejemplo, su inversión no es aconsejable. Por lo tanto, su rendimiento neto después de descontar los impuestos y la inflación será cercano a cero.

En cuanto a la comisión de rendimiento, que sería una bonificación pagada al gestor del fondo por lograr una ganancia superior a un índice de referencia preestablecido, tiene limitaciones para los fondos de renta fija.

A Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) determina que esta comisión sólo podrá cobrarse cuando el fondo esté destinado a inversores calificados, cuando el fondo esté clasificado como “largo plazo” para efectos fiscales o como “renta fija – deuda externa”.

Impuestos

Los impuestos que gravan los fondos de renta fija son el Impuesto a las Operaciones Financieras – IOF y el Impuesto a la Renta – IR. El IOF sólo se cobra cuando la solicitud se retira dentro de los primeros 30 días después del inicio de la inversión. La tasa IOF sobre la renta se sitúa entre 0% y 96%.

O El Impuesto sobre la Renta grava la rentabilidad de su inversión independientemente de del tiempo que el inversionista mantiene sus recursos invertidos. Aquí, la tasa disminuye a lo largo del período de solicitud.

Los fondos de renta fija con títulos con vencimiento inferior a 365 días (considerados de corto plazo para efectos fiscales) están sujetos a una tasa impositiva de 22,5%. Si el rescate se realiza dentro de los 180 días siguientes a la solicitud y 20% para rescates después de los 180 días.

Los fondos con títulos con vencimiento superior a 365 días (considerados de largo plazo para efectos fiscales) están sujetos al impuesto sobre la renta según la tabla:

Hasta 180 días22,5%
De 180 a 360 días20%
De 361 a 720 días de aplicación17,5%
Más de 720 días de aplicación15%

Como podemos ver, la tasa IR cambia cada seis meses y el impuesto se cobra cada seis meses. Este cargo se conoce como “come-quotes”. Ya que se realiza mediante el cobro de las acciones del fondo.

Si el inversionista desea retirar la inversión antes de la fecha de vencimiento, mientras las tasas del impuesto a la renta son superiores a las recaudadas en las ven-cuotas, se retiene la diferencia entre lo ya deducido y el saldo a deducir.


Rentabilidad

La rentabilidad de los fondos de renta fija varía mucho y está sujeta a la política que emplee cada fondo para generar mayores ganancias.

Algunos fondos también utilizan títulos de crédito y apalancamiento para aumentar sus resultados. Por tanto, es recomendable observar el historial de rentabilidad, el riesgo del fondo y cuánto crédito o apalancamiento utiliza antes de invertir.

Los fondos de renta fija suelen presentar una variación en la rentabilidad entre CDI 90% y 110%, que puede ser más grande o más pequeño. Los rendimientos negativos son muy raros.


Tipos de fondos de renta fija

Los fondos de renta fija se clasifican según los activos elegidos para la inversión y la política adoptada. Podemos considerar cuatro tipos distintos.

Fondo sencillo

El fondo de renta fija simple es la opción más fácil, segura y accesible para invertir en fondos de renta fija. Este portafolio tiene al menos 95% de sus recursos invertidos en títulos del Tesoro Directo.

Este fondo también puede adquirir operaciones de reporto que involucran únicamente títulos públicos federales y títulos de instituciones financieras con bajo riesgo crediticio.

Para facilitar la afiliación a este tipo de fondo, sus documentos e información están disponibles principalmente en Internet. El inversor tampoco necesita firmar un acuerdo y tener conciencia de riesgo para invertir, ni pasar por un proceso de identificación de perfil, que normalmente realizan bancos y corredores.

Fondo de corto plazo

Los fondos de inversión a corto plazo también son opciones muy conservadoras. Pero aquí se pueden comprar acciones de valores distintos del Tesouro Direto, que el gestor del fondo considera de bajo riesgo crediticio.

También se pueden adquirir acciones de fondos indexados que invierten en valores públicos y privados de bajo riesgo y operaciones de repo con valores públicos.

Fondo Referenciado

Este fondo sigue la variación de un indicador de referencia (benchmark) representado por un índice de mercado o un tipo de interés.

El fondo referenciado más conocido es el fondo DI, que sigue la variación diaria de las tasas de interés bancarias y tiene como referencia la tasa del Certificado de Depósito Interbancario – CDI.

Un portafolio de fondos referenciados necesita mantener 95% de sus recursos invertidos en títulos que sigan el indicador y al menos 80% en títulos del Tesoro Directo, empresas con bajo riesgo crediticio o fondos indexados que inviertan en ambas categorías.

Fondo de Deuda Externa

Este fondo tiene al menos 80% de sus recursos invertidos en títulos de deuda externa brasileña.

Salvo casos muy específicos señalados en la normativa -como la asignación de recursos excedentes en operaciones de derivados destinadas a proteger la cartera-, esta cartera no puede invertir en valores nacionales.


¿Cómo invertir?

Consulta ahora la guía paso a paso para analizar e invertir en fondos de renta fija.

1 – Descubre tu perfil inversor

Esto te ayudará a comprobar qué inversiones en renta fija y fondos de renta fija son ideales para alcanzar tus objetivos. O mejor aún, si te interesa diversificar tus recursos en más tipos de inversión como acciones, fondos inmobiliarios, etc.

2 – Regístrate con un corredor de bolsa

3 – Al verificar los fondos de inversión disponibles, estudiar las políticas de estas carteras, que se encuentran en sus reglamentos;

4 – Analiza la historia del fondo

Observe siempre el comportamiento de sus ingresos durante los altibajos del mercado, las condiciones de liquidez y reembolso del fondo y su posición en las clasificaciones de rentabilidad. Una comparación con la cartera de otro gestor es muy bienvenida.

5 – Haz uno Comparación entre comisión de gestión y rentabilidad. que el fondo ha estado realizando. Realiza este análisis sobre todos los fondos que te interesen.

6 – No olvides que la tributación del fondo de renta fija por el Impuesto a la Renta cae en el tiempo usando una tabla regresiva, y Mantenga su inversión el mayor tiempo posible o hasta la fecha de vencimiento.

fundos de renda fixa

10 fondos de renta fija más rentables de 2021

finanzas cuánticas, según Valor Investé indicó los 10 fondos de renta fija más rentables en 2021.

Sin embargo, no podemos decir que los fondos que se enumeran a continuación sean los más adecuados para su inversión. Como decíamos, es necesario conocer cuál es tu perfil inversor y así tomar las mejores decisiones.

PosiciónNombre del fondoClasificación AnbimaRentabilidad (2021)Volatilidad (aa)Coeficiente rentabilidad-riesgo
1FL PREMIUM INSTITUCIONAL FI RENDA FIXA LPCrédito gratuito de duración gratuita65,439,61,65
2FONDO DE HIERRO RPC FI RENTA FIJA CRÉDITO PRIVADOGrado de inversión de duración gratuita.24,3  27,90,87
3FONDO DE HIERRO 2 TWC FI CRÉDITO PRIVADO DE RENTA FIJAGrado de inversión de duración gratuita.24,330,50,80
4SAS FI RENTA FIJAGrado de inversión de duración gratuita.17,33,84,61
5RECUPERACIÓN PETROS FI CRÉDITO PRIVADO RENTA FIJACrédito gratuito de duración gratuita17,084,50,20
6CRÉDITO PRIVADO RENTA FIJA FÊNIX FIDuración Alto Grado de Inversión.16,832,90,51
7BRADESCO TOUCAN XXXI REC FI RENTA FIJADuración Alto Grado de Inversión.16,43,74,45
8SULAPREVI FI RENTA FIJA INDIVIDUALDuración libre soberana16,33,64,47
9BRAM H SENA FI RENTA FIJACrédito gratuito de duración gratuita16,16,52,49
10SULAMÉRICA SAP GRUPAL FI RENTA FIJACrédito gratuito de duración gratuita15,83,64,35

Conclusión

Si es un inversor que quiere asumir un riesgo bajo y obtener ganancias superiores al CDI, invertir en fondos de renta fija es para usted.

El riesgo aquí está vinculado exclusivamente a las inversiones en títulos de crédito, que representan entre 0% y 20% del fondo. Por lo tanto, si la empresa (o empresas) que otorgan la garantía crediticia no paga sus deudas, la rentabilidad del fondo se ve afectada negativamente.

Aprovecha y lee también: “Selic Hacienda, ¿cómo funciona? ¡Aclara tus dudas! ¡Haz clic en el botón y descubre más!

tesouro selic
Tendencias