¿Cómo invertir en empresas privadas? Consulte nuestra guía 2024

Como investir em empresas de capital fechado?

Invertir en empresas privadas Puede parecer un desafío, pero en realidad es una oportunidad atractiva para quienes buscan diversificar su cartera y obtener retornos diferenciados.

Anuncios

A diferencia de las empresas que cotizan en bolsa, las empresas privadas no negocian sus acciones en bolsas públicas.

Por ello, el proceso de inversión suele ser más exclusivo e implica algunas particularidades que exploraremos a lo largo de esta guía.

En este artículo explicaré cómo invertir en empresas privadas, ofreciendo una visión clara y estratégica sobre el tema.

Dado que el mercado evoluciona rápidamente, es importante comprender la dinámica de este tipo de inversión y si tiene sentido para su perfil financiero. Vayamos a nuestra guía actualizada para 2024.

    ¿Qué son las empresas privadas?

    Antes de hablar de cómo invertir, es fundamental entender qué son estas empresas. Las empresas privadas son aquellas cuyas acciones no se negocian en las bolsas de valores.

    Pueden estar controladas por un pequeño grupo de accionistas o por una única entidad, como una familia o un grupo de inversores.

    Anuncios

    La principal diferencia con respecto a las empresas que cotizan en bolsa es la falta de una regulación intensa por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (CVM) y una menor transparencia respecto a sus operaciones.

    ¿Esto hace que la inversión sea más riesgosa? No necesariamente. Las empresas privadas suelen ser empresas establecidas con modelos de ingresos estables, pero también pueden ser nuevas empresas innovadoras.

    La clave es saber elegir la empresa adecuada en la que invertir.

    + Nunca dejes de aprender: la importancia de la formación continua

    Cómo invertir en empresas privadas

    O inversión directa Es una forma clásica de convertirse en socio de una empresa privada.

    Generalmente ocurre cuando una empresa privada está recaudando capital e invita a inversores estratégicos a participar.

    Para participar suele ser necesario contar con un nivel de capital elevado, ya que este tipo de operaciones implica un mayor riesgo.

    Otra forma común de invertir en empresas privadas es a través de fondos de capital riesgo.

    Estos fondos captan capital de inversores para comprar participaciones significativas en empresas privadas.

    El objetivo es aumentar el valor de la empresa para luego venderla con ganancias, ya sea a otra empresa, a un fondo más grande o incluso realizando una oferta pública inicial (IPO).

    El crowdfunding de inversión es una forma más accesible para que los pequeños inversores participen en este tipo de empresas.

    Las plataformas en línea como StartMeUp y EqSeed le permiten invertir cantidades más pequeñas en empresas privadas en etapa inicial.

    Esta modalidad ha ido creciendo en popularidad, especialmente para las startups.

    + Qué es el crowdfunding inmobiliario: conoce el concepto

      Método de inversiónNivel de accesoRiesgoTicket de inversión promedio
      Inversión directaAltoMedio-altoDesde R$ 100.000
      Fondos de capital privadoMedio-altoPromedioDesde R$ 500.000
      Crowdfunding de inversiónBajoAltoDesde R$ 1.000

      Principales ventajas de invertir en empresas privadas

      Uno de los mayores atractivos de invertir en empresas privadas es el potencial de obtener mayores retornos.

      Estas empresas, por estar fuera de la bolsa, no están sujetas a la volatilidad del mercado público.

      Siguen sus propios calendarios y objetivos de crecimiento, logrando a menudo resultados impresionantes cuando son adquiridos u optan por una IPO.

      Otro beneficio es la exclusividad. Invertir en una empresa privada puede brindar la oportunidad de participar en un negocio único y a menudo innovador antes de que gane la atención del mercado público.

      Para los inversores cualificados, estos negocios pueden ofrecer rendimientos bastante significativos.

      Retos y riesgos de invertir en empresas privadas

      A pesar de las ganancias potenciales, es esencial recordar que invertir en empresas privadas también presenta desafíos.

      La primera de ellas es la liquidez. Dado que estas empresas no cotizan en la bolsa de valores, puede resultar difícil vender su participación si necesita efectivo rápidamente.

      Es posible que usted quede "atado" a la inversión durante varios años, hasta que la empresa sea adquirida o salga a bolsa.

      Otro riesgo es la falta de transparencia. A diferencia de las empresas que cotizan en bolsa, las empresas privadas no están obligadas a revelar sus estados financieros con frecuencia.

      En otras palabras, esto significa que necesitará confiar en informes internos y en su propio análisis para tomar decisiones.

      Cómo elegir la empresa adecuada para invertir

      Ahora que hemos hablado de las formas de invertir, la pregunta sigue siendo: ¿cómo elegir la empresa adecuada para invertir? A continuación se presentan algunos factores esenciales a tener en cuenta:

      #Modelo de negocio y mercado

      El primer análisis debe ser sobre el mercado en el que opera la empresa. Las empresas privadas que operan en nichos de mercado pero con alta demanda pueden tener un potencial de crecimiento interesante.

      Es necesario comprender el modelo de negocio y cómo se diferencia de sus competidores.

      #Equipo de gestión

      Evaluar al equipo a cargo es crucial. Las empresas privadas a menudo dependen en gran medida de sus fundadores y gerentes.

      Por lo tanto, es fundamental garantizar que tengan experiencia y una visión a largo plazo.

      #Historial financiero y proyecciones

      Si bien muchas empresas privadas no revelan sus cifras abiertamente, usted puede solicitar informes financieros antes de invertir.

      Consulte el historial de ganancias y proyecciones para los próximos años.

      #Plan de salida

      Asegúrese de que haya una estrategia de salida clara. Esto puede ocurrir a través de una venta de empresa, una fusión o una IPO.

      Saber cómo puedes canjear tus ganancias es vital.

        Crecimiento del mercado de capital privado en 2024

        El mercado de empresas privadas está en expansión. En 2024 se espera que los fondos de capital privado y de capital riesgo en Brasil sigan creciendo.

        Un informe de la Abreviatura de ABVCAP (Asociación Brasileña de Private Equity y Venture Capital) mostró que el volumen de inversiones en empresas de capital cerrado creció alrededor de 20% en 2023, y la tendencia es que ese número se mantenga igual o incluso aumente.

        El auge de las plataformas de financiación colectiva de inversiones también ha democratizado el acceso a este tipo de activos, permitiendo a pequeños inversores adquirir participaciones en empresas privadas prometedoras.

        Por lo tanto, es posible esperar un aumento de oportunidades para aquellos que buscan invertir en empresas privadas en los próximos años.

        Cita relevante

        Como bien dijo Warren Buffett, uno de los mayores inversores del mundo: “El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes”.

        Esto es especialmente cierto para las empresas privadas, donde el valor de su inversión puede no ser evidente inmediatamente pero puede generar retornos sustanciales a largo plazo.

        Consideraciones finales

        Invertir en empresas privadas Es una forma de diversificar su cartera y acceder a oportunidades de crecimiento únicas.

        Sin embargo, requiere cuidado, paciencia y un buen análisis del mercado. La clave del éxito es elegir las empresas adecuadas, tener una estrategia clara y estar preparado para los riesgos.

        En 2024, este mercado luce prometedor, especialmente con el crecimiento de plataformas que facilitan el acceso a este tipo de inversiones. Entonces, si usted busca ampliar sus horizontes financieros, invertir en empresas privadas podría ser el siguiente paso.

        Tendencias