Cómo evitar las compras compulsivas

¿Los hábitos de compra compulsivos están empezando a afectar sus finanzas? ¡Así que es hora de saber cómo evitarlos!

Anuncios


Comprar, comprar y comprar....¿Por qué a la gente le resulta tan difícil evitar ir de compras? El simple acto de adquirir algo nuevo hace que las personas sientan una sensación de placer.

El problema es que ese sentimiento momentáneo pasa muy rápido. Lo que realmente queda son las facturas y, en algunas situaciones, las deudas.

Para aumentar su calidad de vida y seguridad financiera, es esencial evitar las compras impulsivas.

Si quieres cambiar esta realidad, pero no sabes por dónde empezar, lee este artículo hasta el final.

¡Te daremos varios consejos sobre el tema!


¿Qué contribuye a las compras compulsivas?

Es esencial comprender las razones por las que muchas personas no pueden evitar las compras compulsivas.

Anuncios

Al fin y al cabo, hay algunos factores que influyen en ello, como por ejemplo:

• Necesidad de satisfacción inmediata

• Deseo insaciable vinculado al consumo.

• Compra porque ves a otras personas comprando

• Compra porque viste un producto en oferta

• Facilidad de acceso al crédito, lo que da la sensación de “dinero fácil”

como evitar compras por impulso

8 formas de evitar las compras compulsivas

Todo el mundo sabe que comprar demasiado es malo para el bolsillo e incluso para la salud mental.

Pero no es tan fácil resolver este problema, ¿verdad? En algunos casos se hace necesaria la ayuda psicológica.

Sin embargo, existen formas relativamente sencillas de evitar las compras compulsivas. Siguiendo estos consejos te resultará más fácil ahorrar dinero y evitar el hábito del gasto compulsivo.

Echa un vistazo a los consejos que hemos preparado para ti:


1. Conozca sus verdaderas necesidades

 No hay forma de ahorrar 100% de tu salario. Al fin y al cabo, hay gastos esenciales, como el alquiler, la compra de la primera propiedad, la comida, el transporte, etc.

Así que el primer paso es entender lo que realmente necesitas.

Haz una lista y pon todo aquello que es imprescindible para ti vivir o que ya te has comprometido a pagar.

De esta manera, será más fácil identificar qué gastos puedes eliminar de tu vida.


2. Salir con una cantidad limitada de dinero

Este hábito es una excelente manera de evitar las compras compulsivas.

Si eres consumista y siempre estás con ganas de comprar algo nuevo, empieza a seguir estos consejos cuanto antes.

Básicamente, lo que puedes hacer es marcharte con una cantidad limitada de dinero. Obviamente, no lleves tu tarjeta de crédito o débito.

De esta manera te sentirás obligado a gastar sólo lo que tienes o, si es posible, a no gastar nada.


3. Investiga y espera un poco antes de comprar

Seguramente usted ha experimentado la siguiente situación:

Estaba caminando por el centro comercial, miró por la ventana y vio algo que le gustó. Entró en la tienda y lo compró.

Pero cuando llegaste a casa, te diste cuenta de que el producto que habías comprado no era algo que realmente necesitabas y que posiblemente ni siquiera usarías en el futuro.

En algún momento, todo el mundo lo ha hecho.

El problema es cuando adquieres este hábito. En otras palabras, realizas varias compras impulsivas, sin analizar si es algo que realmente necesitas.

Piensa en cuánto daño te ha causado esto ya. Comprar sin pensar produce una sensación momentánea de placer, pero pronto desaparece cuando llegas a casa y te das cuenta de que tienes otra factura que pagar.

4. Haz listas

Las listas de compras te ayudan a ahorrar tiempo y dinero.

¿Vas al mercado? Así que, antes de salir de casa, haz una lista de las cosas que realmente necesitas.

De esta manera evitas comprar cosas que realmente no necesitas y que solo comprometerán tus finanzas.


5. Manténgase alejado de las promociones

¿Las promociones te ayudan a ahorrar dinero? Eso depende.

Si compras algo que realmente necesitas a un precio más bajo, en realidad has hecho un buen negocio.

Pero si realizas compras compulsivas sólo porque los productos están a un “precio barato”, en realidad estás desperdiciando tu dinero.

Si ves que un producto está en oferta, antes de comprarlo piensa si realmente lo vas a utilizar. Si la respuesta es no, lo mejor es evitar esta compra.


6. Invierte en tus sueños

Muchas personas realizan compras compulsivas porque quieren satisfacer deseos momentáneos.

Pero lo cierto es que al centrarte en los sueños a largo plazo ganas mucha más motivación y satisfacción personal.

¿Qué tal ahorrar dinero para realizar ese viaje que siempre has deseado? ¿O abrir tu propio negocio? Piensa en lo que realmente quieres. Establecer metas.

De esta manera podrás evitar las compras compulsivas, ya que tendrás objetivos más grandes, por los que merece la pena hacer pequeños sacrificios.


7. Para evitar las compras compulsivas, reserva parte de tu dinero para gastarlo en tonterías.

Este consejo puede parecer extraño, ¿verdad? Al fin y al cabo, si la idea es acabar con las compras compulsivas, ¿por qué deberías destinar parte de tu presupuesto a ello?

Al reservar parte de tu dinero para estas compras podrás controlar mejor tu presupuesto.

En otras palabras, sabrás que la otra parte de tu dinero, utilizada para gastos esenciales, no debe, bajo ningún concepto, utilizarse para realizar compras innecesarias.

Obviamente, la cantidad reservada para estas compras debe ser mucho menor que la que utilizas para gastos esenciales.


8. No compres con gente que gasta demasiado

¿Tienes amigos que te animan a gastar y utilizan el argumento de que “sólo se vive una vez”?

Así que es mejor evitar salir con ellos, al menos temporalmente. O al menos, evitar salir con ellos en lugares como centros comerciales, tiendas callejeras, bares, supermercados, etc.

Si quieres controlar este hábito, intenta juntarte con personas que puedan controlar sus impulsos de compra. De esta manera evitarás decepciones cuando llegue la factura de tu tarjeta.

como evitar compras compulsivas

Conclusión

La compra compulsiva es un hábito que proporciona placer momentáneo. Sin embargo, cuando la euforia pasa, es posible que te sientas triste y arrepentido.

Por lo tanto, la educación financiera es esencial.

Al cambiar tus hábitos de compra, mejoras tu salud financiera y, en consecuencia, te sientes mucho más motivado y tranquilo, ¡ya que sabes que te mantendrás fuera de deudas!

Aprovecha y lee también: ¿Sigue siendo ventajoso invertir en ahorros?

Tendencias