Analista: tipos, qué hacen, formación, salario y más

Seguramente te has topado con innumerables oportunidades para... Analista en las plataformas de empleo y te preguntaste: ¿qué profesión es esta?

Anuncios

El título en sí no nos da mucha información, y hay una razón para ello, ya que en el contenido de hoy entenderemos que todo analista es analista de algo, es decir, el desempeño del profesional depende de su área de formación.

Así que, si quieres entender de una vez por todas qué significa este título profesional, ¡sigue leyendo!

Analista: comprender el rol 

Cuando hablamos de gestión, la posición de analista es sin duda una de las más importantes dentro del ámbito, ya que este tipo de profesional suele trabajar con el mayor nivel de confianza en las empresas.

Lo primero que debemos entender es que ser analista no es una profesión, sino un cargo, por lo que no es posible ser analista sin un complemento.

Contamos con analistas de finanzas, marketing, operaciones y muchas otras posibilidades para trabajar en el mercado.

El Analista es el profesional responsable de realizar análisis detallados de los procesos y datos de la empresa, que tienen como objetivo esclarecer puntos de mejora. 

Anuncios

En general, este profesional actúa de forma generalista, es decir, se comunica con todos los sectores de la empresa y su principal objetivo es entender cómo funciona cada “engranaje” de la organización, y qué puntos se pueden adaptar en estos sectores para impulsar mejoras generales.

Entonces, cuando una empresa contrata a este profesional, es una muestra de que está preocupada por optimizar sus procesos para posicionarse adecuadamente en el mercado.

¿Qué tipos de analistas existen?

Antes de hablar de los tipos de Analista que existen, debemos entender que esta no es una profesión, sino un tipo de puesto.

Entonces, un analista siempre será analista de algo, como por ejemplo: analista de marketing, financiero, de proyectos, entre muchos otros ejemplos.

Dicho esto, sería imposible describir cuántos y qué tipos hay, ya que en toda carrera es posible tener este puesto, que como ya hemos visto, tiene como función principal realizar análisis y proponer soluciones para la organización.

Sin embargo, existen categorías para este puesto, por lo que la experiencia del profesional determina su nivel. Así es como funciona:

Júnior

Un analista junior es un profesional principiante, es decir, alguien que acaba de terminar sus estudios superiores, o aún no los ha concluido.

En general, esta categoría trabaja con el apoyo de profesionales más experimentados y realiza análisis sencillos.

Lleno

Un analista de tiempo completo es un profesional que ya tiene cierta experiencia, pero que aún trabaja bajo el mando de colegas más experimentados en el campo.

Esta categoría tiene mayor autonomía y participa en análisis más complejos, pudiendo incluso asumir proyectos en solitario.

Sénior 

El Senior es el tipo de analista que ya tiene amplia experiencia en el área, suficiente para gestionar equipos y establecer análisis y resoluciones por sí solo.

Se trata del profesional mejor pagado del sector, y para alcanzar este nivel es necesario tener una formación específica y una amplia experiencia.

Lea también: Cuánto gana un Trabajador Social: ¡Conoce la profesión! – Yo valoraba.

¿Qué formación se requiere para ser analista?

A lo largo de este contenido pudimos comprender que no existe una formación específica para el puesto de Analista, por lo que este es un puesto que se recibe en base a la competencia profesional.

Entonces, para ser analista básicamente tendrás que graduarte en el área de actividad que pretendes ejercer e invertir en especializaciones relacionadas con la gestión y las estrategias.

Por lo general, este tipo de puestos se adquiere a través de un plan de carrera, es decir, el profesional va progresando dentro de la empresa y ganando la confianza de los superiores, hasta cumplir los requisitos para ser analista.

Por eso, céntrate en formarte y en conseguir el máximo dominio de tu carrera, ya que este es el secreto para ganarte la confianza en este puesto.

Salario promedio para el puesto 

Como vimos anteriormente, este puesto suele ser muy importante en las empresas, ya que el profesional tiene acceso privilegiado a los datos y procesos de la organización.

Por lo tanto, los salarios suelen estar por encima del salario medio de la profesión a la que se asigna el puesto.

Por ello, un analista de marketing suele tener un salario más alto que los profesionales con puestos comunes, así como un profesional del sector financiero.

En cualquier caso, determinar el salario medio del puesto es una tarea muy difícil, ya que varía según el nicho y el nivel de la empresa.

Las organizaciones más grandes tienden a pagar mejores salarios, y cuanto más especializado sea el profesional, mejor será el salario.

Por eso, si te interesa este tipo de carrera, busca valores dentro de tu nicho, para que la proyección sea realista.

Esto le puede interesar: Gestión Operativa: qué es y por qué es importante para tu empresa – Valorizei.

Tendencias