CDB o Tesoro Directo: ¿dónde invertir R$ 1.000 este año?

CDB ou Tesouro Direto

La elección entre CDB o Tesorería Directa es, históricamente, el primer gran dilema para quien comienza a invertir en renta fija en Brasil.

Anuncios

Con R$ 1.000, es natural buscar la máxima rentabilidad con la seguridad que exige tu perfil conservador.

En 2025, vivimos en un clima de altas tasas de interés, lo que hace que esta decisión sea más crucial que nunca. Es importante comprender los matices de cada inversión para optimizar su dinero.

Saber dónde invertir sus primeros R$ 1.000 antes de fin de año puede definir su futuro financiero y su relación con el mercado.

Analizaremos las ventajas, riesgos y liquidez de cada activo, desde la perspectiva del nivel actual de la tasa Selic y la seguridad del FGC.

Esta guía completa le ayudará a tomar una decisión informada y estratégica, yendo más allá de lo básico.

Resumen

  • ¿Qué es el CBD y cómo se posicionará en 2025?
  • ¿Cómo protege el FGC su inversión en el CDB?
  • ¿Qué es el Tesoro Directo y cuál es su relevancia actual?
  • ¿Por qué la tasa Selic es crucial para Tesouro Direto?
  • CDB o Tesorería Directa:¿Cuál es la mejor opción para R$ 1.000?
  • Cómo elegir el título ideal CDB o Tesorería Directa?
  • ¿Qué precauciones debo tomar al invertir en renta fija hoy en día?

¿Qué es el CBD y cómo se posicionará en 2025?

El Certificado de Depósito Bancario, el famoso CDB, representa un préstamo que usted hace a la institución financiera.

Anuncios

Al adquirir un préstamo, prestas dinero al banco y recibes intereses a cambio. Esto le permite al banco recaudar fondos para financiar sus propias actividades crediticias.

Según datos recientes, los CDB se han convertido en los favoritos entre los brasileños debido a su variedad de plazos y tasas atractivas.

Muchos bancos más pequeños, con necesidad de financiación, ofrecen porcentajes de CDI (cercanos a Selic) superiores a 100%.

En un año como 2025, con la tasa Selic elevada a 15% al año, los bonos post-fijos se destacan en términos de rentabilidad.

Puedes encontrar CDBs con tasa fija, donde la tasa de interés se establece en el momento de la solicitud, lo que ofrece previsibilidad.

Otros son de tipo de interés fijo, vinculados al CDI, ideales para el entorno actual de altas tasas de interés e incertidumbre. La opción híbrida, que combina el IPCA con una tasa fija, protege su dinero de la inflación.

Su flexibilidad, especialmente en cuanto a la liquidez diaria que ofrecen algunos emisores, hace del CDB una excelente opción para su fondo de emergencia.

Sin embargo, es fundamental verificar la fiabilidad del banco emisor, ya que una alta rentabilidad puede indicar un mayor riesgo. Recuerde que el dinero está bloqueado hasta el vencimiento para garantizar el tipo de interés acordado.

Leer más: Inversión basada en objetivos: cómo funciona y de qué se trata

¿Cómo protege el FGC su inversión en el CDB?

La garantía del Fondo de Garantía de Créditos (FGC) es el principal factor que brinda seguridad a los CDB y otros títulos bancarios.

El FGC funciona como una especie de seguro, devolviendo el importe invertido si la entidad financiera quiebra o sufre una intervención.

La garantía cubre hasta R$ 250.000 por CPF o CNPJ por institución o conglomerado financiero.

El límite máximo de cobertura del FGC es de R$ 1 millón por CPF o CNPJ, considerando un período de cuatro años.

Esta regla se implementó para fomentar la diversificación y limitar la exposición a bancos más pequeños o de mayor riesgo.

En 2025, el FGC celebró 30 años, reforzando su papel central en la construcción de confianza en el Sistema Financiero Nacional.

Las recientes regulaciones del Consejo Monetario Nacional (CMN) de agosto de 2025 aumentaron el requerimiento de liquidez para los bancos con financiamiento concentrado en depósitos garantizados.

Esta medida busca mitigar los riesgos y fomentar una gestión más prudente de los pasivos bancarios. Por lo tanto, se ha mejorado el sistema de protección, ofreciendo mayor solidez a los depositantes.


¿Qué es el Tesoro Directo y cuál es su relevancia actual?

CDB ou Tesouro Direto

Tesouro Direto es el programa del Tesoro Nacional para la venta de títulos del gobierno federal a personas físicas, con el objetivo de financiar la deuda pública.

En la práctica, usted le presta dinero al gobierno brasileño, considerado el activo de menor riesgo crediticio del país.

La seguridad reside en la capacidad del gobierno de emitir moneda o aumentar los impuestos para cubrir sus pagos.

La gran relevancia del Tesouro Direto actualmente reside en su inigualable seguridad y liquidez, especialmente la del Tesouro Selic.

Es ideal para objetivos a corto plazo, como tu fondo de emergencia, permitiendo retiros dentro de un día hábil (D+1).

Otros bonos del Tesoro ofrecen protección contra la inflación y rendimientos a tasa fija a largo plazo.

Los bonos del Tesoro Nacional se dividen en tres tipos principales: postfijos (Tesouro Selic), prefijados (Tesouro Prefixado) e híbridos (Tesouro IPCA+).

La inversión inicial puede ser bastante baja, a partir de R$ 30,00, democratizando el acceso al mercado de capitales para inversores con R$ 1.000.

Esta accesibilidad y la garantía soberana del Gobierno son invaluables.

Tesouro Direto, sin embargo, puede verse afectado por el llamado ajuste a mercado, especialmente los bonos a tipo fijo y los IPCA+ rescatados por adelantado.

Esto significa que el precio del bono fluctúa diariamente en función de las tasas de interés futuras. Si vende antes del vencimiento en un momento desfavorable, podría incurrir en pérdidas.

+ ¿Cómo invertir dinero de la Devolución del Impuesto sobre la Renta? 

¿Por qué la tasa Selic es crucial para Tesouro Direto?

La tasa Selic, la tasa de interés básica de la economía, es crucial porque sirve como referencia directa para la Selic del Tesoro y como referencia indirecta para todos los demás activos.

El rendimiento de la tasa Selic del Tesoro está vinculado a la variación de esta tasa más un pequeño recargo fijo. Con la tasa Selic alta, la rentabilidad de este título es inmediata y ventajosa.

En septiembre de 2025, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central mantuvo la tasa Selic en 15% por año, una de las tasas más altas en dos décadas.

Este alto nivel se debió a la persistente inflación y a la preocupación por las finanzas públicas del país. Estas condiciones crean un entorno favorable para la renta fija con tipo de interés variable.

Una tasa Selic de 15% significa que el dinero inactivo rinde mucho más, lo que aumenta el atractivo de la Tesorería Selic como garantía.

Este ciclo de altas tasas de interés hace que las inversiones en renta fija sean más competitivas en comparación con la renta variable.

Ganarás seguridad y rentabilidad al mismo tiempo, algo raro en el mercado.

Por otro lado, una tasa Selic alta también aumenta el costo de los préstamos y desacelera la actividad económica en general.

Para los inversores, el actual escenario de tipos de interés les permite acumular riqueza en activos de bajo riesgo, como el Tesouro Selic.

Monitorear las decisiones del Copom cada 45 días es vital para ajustar su estrategia.


CDB o Tesoro Directo: ¿Cuál es la mejor opción por R$ 1.000?

La decisión sobre dónde invertir sus R$ 1.000, si en CDB o Tesorería Directa, debe guiarse por su objetivo temporal y sus necesidades de liquidez.

Los inversores principiantes suelen necesitar dinero para emergencias o para objetivos a muy corto plazo. En estos casos, la liquidez es el factor decisivo.

Imagina que estás construyendo un muro (tu activo) y necesitas dos tipos de cemento para la base.

Un cemento es el Tesoro Selic, que se seca rápidamente y permite acceder a la base en caso de emergencia.

El otro es un CDB a largo plazo, que endurece más lentamente pero ofrece una resistencia superior, es decir, mayor rentabilidad.

Para su reserva de emergencia, el Tesouro Selic es imbatible, ofreciendo liquidez diaria y la máxima seguridad soberana del país.

Retiras hoy y el dinero se deposita en tu cuenta mañana, sin riesgo de devaluación repentina.

Aunque algunos CDB ofrecen liquidez diaria, aún conllevan el riesgo crediticio de la institución bancaria.

Ahora bien, si tiene $1,000 reservados para un objetivo a mediano plazo, como por ejemplo el pago inicial de un automóvil en tres años, el CDB puede ser superior.

Es posible encontrar un CDB de un banco de tamaño mediano que pague 110% del CDI, fijando un rendimiento más alto que la Tasa Selic del Tesoro.

En este caso, la garantía FGC cubre íntegramente su valor invertido de R$ 1.000.

Ejemplo 1 (Reserva de emergencia): María tenía R$ 1,000 ahorrados y optó por la tasa Selic del Tesoro. En septiembre de 2025, se le pinchó una rueda y necesitaba R$ 300 urgentemente.

En menos de 24 horas, el dinero estaba disponible en la cuenta, sin tener que pagar comisiones por valoración a valor de mercado ni por reembolso anticipado. La liquidez resultó esencial.

+ ¿Dónde invertir 1000 reales? ¡Aprenda a multiplicar su dinero!


¿Cómo elegir el título CDB o Treasury Direct ideal?

Evaluar el panorama económico y sus propios objetivos es crucial para determinar qué inversión es la adecuada para usted.

El entorno de altos tipos de interés de 2025 favorece la renta fija, pero la elección entre bonos depende de tu horizonte.

Para protección a largo plazo y contra la inflación, el IPCA+ Treasury es excelente y la rentabilidad es real.

Para elegir el CDB ideal, verifique el tipo ofrecido (por encima de 100% del CDI siempre es mejor) y el vencimiento del papel.

Cuanto mayor sea el plazo de vencimiento, menor será el tipo de Impuesto sobre la Renta a pagar, llegando a 15% al cabo de dos años.

Priorizar los bancos medianos o pequeños que ofrecen tipos más agresivos, ya que el FGC garantiza la seguridad.

Con Tesouro Direto, la elección es más sencilla: Tesouro Selic para el corto plazo y liquidez, y Tesouro Prefixado o IPCA+ para el largo plazo.

Recuerde que Tesouro Direto, a diferencia de algunos CDB, tiene una comisión de custodia de 0,201 TP3T al año, cobrada por B3. Aunque es pequeña, debe considerarse en el cálculo final.

Lo más inteligente es combinar ambas opciones en tu cartera.

La tasa Selic del Tesoro sirve como base de liquidez y el CDB con mayor vencimiento permite capturar las tasas más altas.

La diversificación minimiza el riesgo y optimiza los rendimientos, protegiéndolo de eventos imprevistos en ambos lados del mercado crediticio.

Indicador de inversiónTesoro Selic (posfijado)CDB posfijo (CDI 110%)
SeguridadRiesgo soberano (mínimo)Riesgo de Crédito Bancario (FGC hasta R$ 250.000)
Rentabilidad estimada en 2025Aproximadamente 15% por añoAproximadamente 16,51 TP3T por año
LiquidezDiario (D+1)Varía (diariamente o con vencimiento)
Recomendado paraReserva de emergenciaMetas a mediano y largo plazo
IR de largo plazo (> 720 días)15% sobre ingresos15% sobre ingresos

¿Cuáles son los datos actuales que validan esta estrategia?

El mercado de renta fija en Brasil alcanzó un hito significativo, superando el 100 millones de inversores con un volumen total superior a R$ 2,9 billones, según datos de B3 de 2025.

Este crecimiento demuestra confianza y la migración de recursos desde los ahorros hacia activos más rentables.

Esta estadística valida la prioridad de los inversores brasileños por la seguridad y las tasas atractivas que ofrecen los activos de renta fija.

Un entorno de tipos de interés elevados incentiva esta búsqueda de rentabilidad garantizada.


¿Qué precauciones debo tomar al invertir en renta fija hoy en día?

Incluso al invertir en renta fija, que generalmente es más segura, es necesario tomar algunas precauciones esenciales.

En primer lugar, nunca confundas liquidez con vencimiento, ya que un CDB puede vencer en 5 años pero ofrecer reembolso diario.

Sin embargo, un reembolso anticipado puede resultar en una rentabilidad menor a la esperada.

Otro punto crucial es la correcta aplicación del Impuesto sobre la Renta, que tiene una tabla regresiva sobre la renta.

Cuanto más tiempo permanezca invertido el dinero, menor será el tipo impositivo aplicado, siendo del 22,5% para inversiones de hasta 180 días.

Lo ideal es mantener el dinero invertido al menos durante dos años, alcanzando la tasa de 15%.

Es esencial monitorear constantemente el riesgo crediticio del emisor del CDB.

Los bancos más pequeños pagan tasas más altas porque el mercado percibe un riesgo sutilmente mayor.

Aunque el FGC cubre el importe, nadie quiere pasar por los trámites burocráticos que implica su uso. Consulte siempre los informes de solvencia de las entidades financieras.

Ejemplo 2 (Riesgo de crédito): João, atraído por un CDB de 120% del CDI con vencimiento a 4 años, invirtió R$ 1.000 en un pequeño banco.

El banco enfrentó problemas de liquidez y fue liquidado por el Banco Central. João, cuyo saldo era inferior a R$250.000, recuperó su dinero a través del FGC, pero el proceso tardó meses.

La rentabilidad extra no compensó el dolor de cabeza y el tiempo de espera.

Siempre debes priorizar tu intermediación, asegurándote de que esté debidamente regulada y autorizada por el Banco Central.

La fiabilidad del intermediario es tan importante como la seguridad del propio valor. Manténgase informado sobre los cambios regulatorios, como las nuevas normas de la FGC de 2025.

Para conocer más sobre la seguridad regulatoria del FGC y las actualizaciones en la normativa de depósitos, puede consultar la página web oficial del Fondo de Garantía de Créditos, que es el organismo que rige la Autoridad sobre el tema.

O FGC es la máxima garantía para los CDB. (Fuente: FGC – Fondo de Garantía de Crédito).


Conclusión

Ante el escenario de tipos de interés de 15% anuales en 2025, la renta fija se consolida como una excelente opción para inversores con R$ 1.000.

O CDB o Tesorería Directa Son opciones sólidas y seguras, pero su aplicación ideal depende de su propósito de inversión.

Para las reservas de emergencia, con foco en la liquidez y el bajo riesgo, prevalece la tasa Selic del Tesoro.

Si tu objetivo es a mediano o largo plazo, y estás dispuesto a bloquear tu dinero hasta el vencimiento para buscar una mayor rentabilidad, CDB destaca.

Las opciones con el 110% del CDI, garantizadas por el FGC, ofrecen una mayor rentabilidad que los bonos del Estado. Recuerde que el inversor inteligente no elige la "mejor" opción, sino la más adecuada a la situación.

El secreto del éxito financiero está en la consistencia de tu estrategia: diversificar, respetar tus plazos y comprender la seguridad que ofrecen el FGC y el Tesoro Nacional.

Con R$ 1.000, ya estás en el juego de multiplicación de la riqueza.

¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto dinero estás perdiendo hoy en tu cuenta corriente o de ahorros?

Para obtener datos actualizados sobre la tasa Selic, principal indicador de la rentabilidad de estos activos, visite el sitio web oficial del Banco Central de Brasil. (Fuente: Banco Central de Brasil).


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es R$ 1.000 suficiente para invertir en CDB o Tesouro Direto?

Sí, R$ 1.000 es más que suficiente para empezar a invertir en ambas modalidades.

Tesouro Direto permite contribuciones mínimas a partir de R$ 30,00, y muchos CDB requieren solo R$ 100,00 o R$ 500,00.

¿Cuál de los dos tiene mayor liquidez para redención inmediata?

El Tesouro Selic ofrece la mayor liquidez para un reembolso inmediato, con el dinero depositado en la cuenta el D+1 (un día hábil).

Aunque algunos CDB tienen liquidez diaria, el Tesouro Selic cuenta con la garantía y transparencia del gobierno.

¿El CDB que paga 120% del CDI es siempre mejor que la Selic del Tesoro?

No siempre es mejor, es más rentable, pero requiere un análisis del riesgo crediticio del emisor y del vencimiento del título.

La Tesorería Selic tiene garantía soberana, mientras que el CDB tiene la garantía del FGC, pero sólo hasta R$ 250 mil.

¿Debo preocuparme por el Impuesto sobre la Renta al elegir entre CDB o Tesouro Direto?

Sí, ambas inversiones siguen la misma tabla de impuesto a la renta regresiva, lo cual es un factor crucial.

Invertir a más de 720 días garantiza la tasa mínima de 15%, maximizando tus ganancias netas.

¿Qué es Mark-to-Market y cómo afecta mi elección?

El Mark-to-Market afecta a los bonos del Tesoro, renta fija y bonos IPCA+, provocando que el precio varíe diariamente.

No afecta la tasa Selic del Tesoro ni los CDB post-fijados mantenidos hasta el vencimiento, lo que lo hace irrelevante en el corto plazo.

Tendencias