¿Cómo construir una cartera de activos financieros?

¿Quieres saber cómo construir una cartera de activos financieros y lograr la independencia financiera? ¡Entonces has encontrado el contenido adecuado! ¡Lee ahora hasta el final y descubre 5 pasos importantes para comenzar!

Anuncios


Para que tu riqueza crezca es muy importante empezar a invertir. Pero en un mercado con tantas opciones, es común que los inversores estén llenos de dudas, ¿verdad?

¡La buena noticia es que siguiendo unos pocos pasos, será más fácil alcanzar tus objetivos!

Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Continúe leyendo para descubrir cómo construir una cartera de activos financieros.


¿Qué son los activos financieros?

Los activos financieros son todo aquello que tiene valor y puede negociarse dentro del mercado financiero.

Son intangibles. En otras palabras, no se encuentran en forma física, como un terreno o un departamento, por ejemplo. A los activos financieros se les asigna un valor, que se define en función de la oferta y la demanda del mercado.

Entre los principales ejemplos de activos financieros podemos mencionar:

Anuncios

• Acciones

• CDB – Certificado de depósito bancario

• LC – Letras de cambio

• LCI y ACV

• Tesorería directa

• ETF

• Participaciones en fondos de inversión

como montar uma carteira de ativos financeiros

Guía paso a paso para construir una cartera de activos financieros

Ahora que ya sabes lo que son activos financieros y los tipos principales, es hora de descubrir cómo construir una cartera diversificada que realmente le traerá ganancias. Sólo mira:

1. Analiza tus finanzas

Antes que nada, necesitas analizar tus finanzas y motivarte a invertir, es decir, ahorrar parte de tu dinero para rentabilizarlo y así construir tu patrimonio.

Y para poder hacer esto, debes controlar tus ingresos, inversiones y gastos.

Reserva una parte de tu salario para gastos fijos, como vivienda, alquiler y alimentos. Éstos son los gastos fijos considerados imprescindibles.

También te recomendamos que analices tus gastos fijos y variables, como restaurantes, viajes, ocio, etc.

Vea si es posible recortar algunos de estos gastos para tener más dinero para realizar inversiones.

Al final, vea el monto disponible para comenzar a invertir. Lo ideal es que este valor esté entre 20% y 30% de tus ganancias. Aunque, por supuesto, si es posible, ¡puedes invertir aún más!


2. Define tus objetivos financieros

¿Tus objetivos son a corto o mediano plazo? ¿Quieres empezar a invertir para hacer un viaje a fin de año con tu familia o para comprar tu propia casa?

Esta parte también es muy importante. Después de todo, aquí es donde definirás tus principales objetivos que requieren dinero para alcanzarse.

Responde todas estas preguntas con sinceridad para que puedas elaborar un buen plan de acción para construir una buena cartera de activos financieros.


3. Define tu perfil de inversor

O Perfil del inversor Es una clasificación que recibe cada inversor que invierte su dinero en un producto de inversión, según el riesgo que está dispuesto a asumir con sus inversiones.

En resumen, tu perfil de inversor define el tipo de inversor que eres y, en consecuencia, cuáles son los mejores activos financieros para tu cartera.

Básicamente existen tres perfiles de inversores:

- Conservador: Como sugiere su nombre, los inversores con este perfil son aquellos más reacios al riesgo. Suelen preferir inversiones con menor rentabilidad, pero con alta liquidez y bajos riesgos.

- Moderado: Son inversores que están dispuestos a asumir riesgos ligeramente mayores que los inversores conservadores. Sin embargo, debido a la volatilidad del mercado, no renuncian a un cierto nivel de seguridad.

- Audaz o agresivo: Son inversores que están dispuestos a asumir mayores riesgos a cambio de una alta rentabilidad. De hecho, incluso aceptan rentabilidades negativas, pues siempre piensan en una mayor rentabilidad a largo plazo.


4. Elija la fecha límite de solicitud

Además de la tolerancia al riesgo y la volatilidad, otro factor extremadamente importante a tener en cuenta es el plazo de retorno de la inversión.

Por ejemplo, si necesita dinero a corto plazo, no puede mantener la mayor parte de su cartera en inversiones a largo plazo.

Y si tu objetivo es invertir para el futuro, debes seguir el mismo pensamiento, es decir, poner tu capital en inversiones que traigan rendimientos más ventajosos a largo plazo.

Los plazos normalmente se definen de la siguiente manera:

• Muy corto plazo: hasta 3 meses

• Corto plazo: 3 meses a 1 año

• Mediano plazo: 1 a 5 años

• Largo plazo: A partir de 5 años

También es importante comprender la relación entre plazo y volatilidad. ¿Pero qué significa eso?

Cuanto más corto sea el plazo, menos aconsejable es aceptar el riesgo de mercado. Sin embargo, si pretendes invertir a largo plazo, puedes asumir un poco más de riesgo a cambio de una alta rentabilidad.


5. Descubra las opciones de renta fija y variable

El mercado financiero está lleno de opciones. Por lo tanto, no es necesario estar atado a una única inversión.

¡De hecho, te recomendamos que diversifiques tu cartera!

Para ayudarte a entender más sobre el tema, hablaremos sobre inversiones de renta fija y renta variable.

Renta fija

Son más adecuados para aquellos que valoran la seguridad, es decir, inversores conservadores y moderados. Esto se debe a que su rendimiento sobre el capital se calcula en el momento en que usted invierte su dinero.

El más conocido de todos es el ahorro tradicional. Sin embargo, existen otras inversiones en renta fija que son extremadamente seguras y tienen una mayor rentabilidad, como Tesouro Direto, LCI y LCA.

Renta variable

Se trata de inversiones más arriesgadas, pero al mismo tiempo ofrecen una rentabilidad mucho más significativa.

Las ganancias no se estiman en el momento y, por lo tanto, se recomiendan para inversores audaces o para aquellos que desean diversificar su cartera.

Entre los principales ejemplos podemos mencionar las acciones y los fondos de renta variable.


Conclusión

La construcción de una cartera de activos financieros requiere analizar muchos factores, como los aquí mencionados.

¡Recuerda que para tener éxito en el mercado financiero necesitas estudiar, dedicarte y tener siempre en cuenta tu perfil de inversionista y tus objetivos financieros!

Tendencias