¡8 defectos que debes mencionar en la entrevista para conseguir el trabajo!

Pensar en defectos para hablar en una entrevista de trabajo puede ser muy difícil, después de todo, ¿quién sabe todos sus defectos o cualidades de memoria?

Anuncios

A muchas personas les resulta difícil responder algunas preguntas en las entrevistas de trabajo, que de por sí ya son muy intimidantes.

Y acaba volviéndose aún más complejo e intimidante cuando nos sorprenden con determinadas preguntas, por ejemplo: “Desde tu punto de vista, ¿cuáles son tus mayores defectos y cualidades?”.

defeitos para falar na entrevista de emprego

¿Qué es el autoconocimiento?

Comprender y reconocer tus defectos es una parte esencial del proceso de autoconocimiento. Esto implica identificar honestamente áreas en las que usted puede tener limitaciones, desafíos o debilidades.

Comenzar a desarrollar el autoconocimiento es el primer paso para poder desarrollarte en tu ámbito profesional y personal, buscando desarrollar tus habilidades y mejorar tu comportamiento.

En el lugar de trabajo, el autoconocimiento es crucial. Conocer cuáles son tus debilidades te permitirá tomar medidas para mejorarlas, convirtiéndote en un profesional más efectivo y valioso para el equipo y la organización.

Antes de la entrevista, puedes hacer un autoanálisis para identificar tus debilidades y reflexionar sobre cómo podrían afectar tu capacidad para desempeñar el puesto.

Anuncios

Al realizarlo, tenga en cuenta las actividades y competencias propuestas en el alcance de la vacante. Con esto en mente te resultará más fácil. prepararse para la entrevista y responder la pregunta sobre tus debilidades de manera constructiva.

¿Por qué se hace esta pregunta?

Los reclutadores a menudo te preguntan acerca de tus debilidades para evaluar tu autoconciencia, autenticidad y voluntad de mejorar.

Al responder honestamente sobre tus debilidades, demuestras autenticidad en la entrevista. Los reclutadores valoran a los candidatos genuinos que no intentan ocultar sus imperfecciones.

Además, al responder con la verdad, el reclutador puede identificar si estás dispuesto o no a cambiar y trabajar en esas debilidades.

También pueden evaluar si usted encaja en la cultura de la empresa y si está dispuesto a adaptarse y mejorar en función de los valores y expectativas de la organización.

Si da respuestas genéricas, el reclutador puede considerarlo poco auténtico o perderlo entre la multitud de otros candidatos que dieron la misma respuesta.

Tu respuesta tendrá menos impacto y relevancia que las demás, provocando que los reclutadores opten por otros profesionales.

Es recomendable proporcionar ejemplos concretos de situaciones en las que usted enfrentó desafíos relacionados con las debilidades mencionadas y cómo los afrontó.

Esto hace que su respuesta sea más relevante, convincente y memorable para los entrevistadores. Además, demuestra tu capacidad de aprender y crecer, lo cual es muy valorado por los empleadores.

Los 8 defectos que debes mencionar en la entrevista

Y si tienes dudas sobre qué se puede mencionar como defecto durante la entrevista, ¡tenemos algunas sugerencias que te pueden ser útiles!

1 – Perfeccionismo

Uno de los defectos que más menciona la gente es el perfeccionismo, pero no necesariamente necesita decirse con ese título.

Podrías mencionar que eres muy exigente con tu propio trabajo, lo que te lleva a dedicar más tiempo a las tareas, con el objetivo de lograr el mejor resultado posible.

También es interesante aportar una solución a este problema, digamos que se trabaja para equilibrar la búsqueda del mejor resultado con los plazos.

2 – Timidez

A veces, ser una persona muy tímida puede perjudicar la forma en que un profesional se comunica con sus colegas, clientes y el equipo.

Esto no acabará con el carrera Alguien, pero dependiendo de su posición podría perjudicar su desempeño.

Puedes decir como solución que te estás inscribiendo en cursos con el objetivo de mejorar tu capacidad para hablar en público, o que te estás desafiando más en este ámbito.

3 – Ansiedad

La ansiedad puede afectar la productividad y el bienestar en el trabajo, y hoy en día una gran proporción de personas padecen este tipo de trastorno.

Si ya tienes un diagnóstico y estás en terapia, puedes mencionarlo en la entrevista y que tienes técnicas para trabajar los ataques y picos de ansiedad.

4 – Querer complacer a todos

Si tienes tendencia a complacer a los demás, esto puede generarte agobio, y es algo que las empresas deben tener en cuenta antes de contratar.

Sin embargo, menciona que estás trabajando en establecer prioridades y comunicarte de manera efectiva para garantizar que tus acciones estén alineadas con los objetivos de la empresa.

Aprender a decir “no” cuando es necesario también es importante para equilibrar las demandas y las empresas buscan a alguien que sepa esto.

5 – Falta de concentración

Uno de los defectos a mencionar en la entrevista es la falta de concentración, de la que padecen muchas personas. 

Pero como complemento, puedes decir que gracias a esto aprendiste a utilizar aplicaciones de organización, gestión del tiempo y listas, con el objetivo de mejorar la productividad y la concentración.

6 – Impaciencia

Puedes admitir que en algunas situaciones la impaciencia puede ser un desafío, pero estás trabajando duro para desarrollar tu paciencia y tus habilidades de manejo del estrés.

7 – Dificultad con los plazos

Ya sea por perfeccionismo o impaciencia, el individuo puede tener dificultades para cumplir con los plazos.

Además, es posible mencionar que estás aprendiendo a planificar mejor para que los proyectos se entreguen sin retrasos.

8 – Mala memoria

Algunas personas tienen una memoria más débil, y es un defecto al que también vale la pena prestar atención.

Como forma de solucionar esto, el profesional podrá identificar las herramientas y estrategias utilizadas para compensar el punto débil.

¿Qué defecto elegir?

Ahora que ya conoces 8 defectos de los que debes hablar en una entrevista, también debes tener en cuenta que no debes hablar de aquello que sea más interesante, sobre todo porque los reclutadores están capacitados para identificar señales y comportamientos.

En lugar de ello, debe seleccionar las debilidades que sean relevantes para el puesto, acompañadas de acciones que demuestren su compromiso de mejorar.

Y por supuesto, deben estar acordes con tu propia personalidad y tu forma de actuar en el entorno laboral.

Con estos consejos tendrás en mente cuáles son tus defectos para hablar de ellos en la entrevista, aportando soluciones en las que se pueda trabajar.

Tendencias