5 habilidades humanas que la inteligencia artificial no puede sustituir 

Algunos dicen que no hay competencias humanas que la inteligencia artificial no puede sustituirPero lo cierto es que este ámbito de la tecnología aún tiene mucho que evolucionar.

Anuncios

Con el pluma En los primeros tiempos de la IA Generativa, existía la creencia de que los procesos creativos serían sustituidos cada día por contenidos generados automáticamente, pero esta opinión está experimentando algunos cambios en la actualidad.

Eso es porque hay competencias humanas que difícilmente pueden ser sustituidas por máquinas, independientemente de su nivel de inteligencia. De eso vamos a hablar hoy, ¡así que sigue!

IA y competencias humanas: ¿optimización o sustitución?

Es posible que haya leído innumerables artículos y publicaciones en las redes sociales que hablan de las ventajas de utilizar la Inteligencia Artificial para optimizar los procesos.

De hecho, este sector de la tecnología ofrece soluciones y recursos interesantes, como análisis, mejora de procesos e incluso creación de contenidos y recursos visuales.

Sin embargo, existe una controversia en este sector, que versa precisamente sobre la delgada línea que separa la optimización propuesta por la IA y la sustitución del toque humano en las empresas.

Si alguna vez has cogido un folleto en la calle y te has dado cuenta a los pocos segundos de que el material gráfico estaba hecho por AI, ya sabes de qué va esta polémica.

Anuncios

Es importante tener en cuenta que esta tecnología aún está en proceso de creación, desarrollo y puesta a disposición del público.

Como tales, muchas de las "creaciones" y contribuciones funcionan como pruebas, por lo que utilizarlas sin apoyo humano puede dar resultados insatisfactorios.

Por lo tanto, es importante desconfiar de llamar "optimización" a lo que en realidad es la sustitución completa de los talentos y competencias humanos.

++Invertir en aficiones: cómo convertir las pasiones en fuentes de ingresos - Valorizei.

¿Qué habilidades humanas no puede sustituir la inteligencia artificial?

Muchas empresas vieron en la aparición de la IA generativa una oportunidad para reducir su plantilla y, en consecuencia, los costes de sus operaciones.

Por ejemplo, si la edición de un periódico requería 20 redactores y 15 editores para crear y optimizar los contenidos, con la IA este número puede reducirse, ya que los textos pueden crearse mucho más rápido.

Pero en la práctica sabemos que las cosas no funcionan así, y que a veces la velocidad de la automatización da lugar a contenidos genéricos y superficiales.

Esto se debe a que la IA aún no ha evolucionado hasta un escenario en el que sea posible la comunicación y el contacto humano (y pueden pasar décadas hasta que esto ocurra).

Dicho esto, he aquí 5 competencias humanas que la inteligencia artificial no puede sustituir:

1. La creación: la principal habilidad humana

Muchas personas afirman que la IA crea buenos contenidos, y les sorprendería descubrir que esta tecnología en realidad no los crea.

Esto se debe a que la IA generativa trabaja con una base de datos formada por contenidos disponibles en Internet. Por tanto, todas sus creaciones son en realidad "recortes" de estos contenidos.

Por este motivo, muchos textos transmiten esa sensación de frankensteindonde una parte no parece conectarse con otra. No en vano, cada parte procede de un texto diferente.

Lo mismo ocurre con las artes visuales; después de todo, innumerables artistas han denunciado creaciones de IA basadas en elementos de su obra.

Por esta razón, la creación sigue siendo una de las competencias humanas que la inteligencia artificial no puede sustituir.

2. Persuasión y argumentación 

Incluso hay memes en Internet sobre la excesiva repetición de términos por parte de la IA en un intento de aportar autoridad a sus textos.

"Es crucial" o "tal tema es muy importante" son frases básicas en los intentos de persuadir y argumentar en los textos tecnológicos.

La cuestión es que, para argumentar sobre algo, hay que desarrollar líneas de razonamiento, y como bien sabemos, razonar es una habilidad exclusivamente humana. 

Así que no hay posibilidad de que la inteligencia artificial cree sus propios planteamientos, sin tener que utilizar ideas de terceros. 

Por eso, cuando se quiere defender una idea con autoridad y responsabilidad, el uso de la tecnología no es un buen camino.

Esto le puede interesar: Curso gratuito de oratoria: descubre dónde realizarlo (valorizei.com).

3. Sensibilidad

Hay algunas historias circulando por Internet sobre el uso de IA en hospitales para primeros auxilios.

En una de las historias más populares, el autor describe cómo un conocido fue triado por el robot, que no identificó su problema y lo envió a casa. Pero antes de que pudiera cruzar la puerta de salida, un médico experimentado le miró e identificó que estaba en proceso de sufrir un infarto. De no haber sido por la sensibilidad de ese médico, la vida del paciente habría corrido grave peligro.

Esta historia ayuda a ilustrar que la sensibilidad es una de las competencias humanas que la inteligencia artificial no puede sustituir.

Si quiere otro ejemplo, piense: ¿alguna vez le ha atendido un sistema automatizado y se ha estresado porque el robot no entendía sus peticiones? 

Esto nos ayuda a comprender que la IA sólo trabaja con datos concretos que conoce, por lo que carece de sensibilidad para entender las necesidades humanas.

4. 4. Pensamiento crítico

Cuando un artista crea una obra, pone en ella toda la esencia de sus pensamientos, de modo que cada uno de los procesos creativos se somete a evaluaciones críticas sobre la compatibilidad entre ejecución e intención.

Lo mismo ocurre con el análisis de datos de un asesor financiero: por mucho que la tecnología evalúe los números, sólo un ser humano puede valorar críticamente si la situación es segura.

Por eso, el pensamiento crítico sigue siendo una de las competencias humanas que la inteligencia artificial no puede sustituir, ya que requiere sensibilidad y razonamiento.

5. Personalización 

Muchos usuarios de inteligencia artificial se aseguran de hacer un buen uso de la tecnología aplicando indicaciones.

En caso de que no estés familiarizado con el término, las indicaciones son órdenes que describen a la IA exactamente lo que esperan que haga.

Así que, en teoría, un buen prompt garantiza que la IA establezca el tono, los elementos y personalice su producción para que se parezca lo más posible a una creación humana.

Sin embargo, ya hemos mencionado que la IA trabaja con bases de datos, por lo que el prompt sólo da órdenes para que la IA busque en su base de datos elementos e información compatibles. 

Por eso, por bueno que sea el control, el tema de la personalización de contenidos sigue siendo muy delicado, ya que la base de datos está restringida, al igual que la capacidad de la tecnología para realizar tareas, gracias a las limitaciones de su programación.

Por ello, la personalización sigue siendo una habilidad humana que no pueden copiar los robots, ya sea para la creación de contenidos o para la atención al cliente.

Por último, aún es difícil predecir cómo se incluirá la inteligencia artificial en el mercado laboral, pero sin duda el talento humano seguirá teniendo su lugar y desempeñando un papel protagonista.

Lea también: ¿Perfil Conservador? Ver las mejores estrategias e inversiones - Valorizei.

Tendencias